CONOCIMIENTO DE SIGNOS Y SINTOMAS DE ALARMA EN EL EMBARAZO POR MUEJERES EN EDAD FÉRTIL EN EL PUESTO DE QUILLABAMBA ANDAHUAYLAS - 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre los signos y sintómas de alarma en el embarazo (SSAE) en las mujeres en edad fértil en el puesto de salud de Quillabamba, Andahuaylas – 2019. Metodología estudio observacional, de nivel descriptivo, en una población conformada por 63 mujeres en eda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3287 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | signos y síntomas de alarma. Embarazo edad reproductiva conocimiento Salud Materno Perinatal |
Sumario: | Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre los signos y sintómas de alarma en el embarazo (SSAE) en las mujeres en edad fértil en el puesto de salud de Quillabamba, Andahuaylas – 2019. Metodología estudio observacional, de nivel descriptivo, en una población conformada por 63 mujeres en edad fértil, a las se les aplicó una encuesta, el procesamiento de datos se realizó con la estadística descriptiva haciendo uso de la hoja de cálculo Microsoft office Excel 2010. Resultados: El grupo etario predominante fue de 20 a 34 años (53,97%); seguido por los adolescentes (28.57%), el 63,49% tienen nivel secundario; estado civil conviviente 46,03% y 19.05% casadas; el nivel de conocimiento en SSAE es bajo en el 42.86%, y tienen un nivel regular el 38.09% y solo el 19.05% tienen alto nivel de conocimiento; se observa bajo nivel de conocimiento en mujeres sin instrucción (50%), primaria (66.7%) y secundaria (47.5%), solteras ( ) y las primigestas (55,56%) y tienen alto conocimiento los que tienen nivel superior (40%) las convivientes ( ) y las que ya tuvieron un hijo (66.67%) y se eleva el conocimiento en las gestantes (75%), mientras el 45.76% de las no gestantes tienen un conocimiento bajo y regular el 38.99%, el reconocimiento de los SSAE es bajo en el 79.37% de las mujeres. Conclusiones: El nivel de conocimiento SSAE de las mujeres en edad fértil es bajo, y aún más bajo el nivel de reconocimiento, lo que indica que las mujeres no están preparadas para enfrentar un embarazo, debe de incorporarse en tutoría la preparación para una maternidad saludable, salvaría muchas vidas. Palabras clave: Embarazo, edad reproductiva, conocimiento, signos y síntomas de alarma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).