Trabajo de parto disfuncional y complicaciones posparto en puérperas atendidas en el Hospital de Pampas Huancavelica 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cómo es el trabajo de parto disfuncional y complicaciones posparto en puérperas atendidas en el Hospital de Pampas Huancavelica 2022 Método, Descriptivo, prospectivo, transversal población y muestra censal Resultado Más de la mitad de las puérperas con parto disfuncional fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Castañeda, Esperanza María Guadalupe, Carbajal Chavez, Cintya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto disfuncional
Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cómo es el trabajo de parto disfuncional y complicaciones posparto en puérperas atendidas en el Hospital de Pampas Huancavelica 2022 Método, Descriptivo, prospectivo, transversal población y muestra censal Resultado Más de la mitad de las puérperas con parto disfuncional fueron jóvenes y una cuarta parte eran adolescentes y mujeres mayores, multíparas, seguidas de primíparas, la mayoría tuvieron parto vaginal, el 18.9% primíparas tuvieron una fase latente prolongada mayor de 20 horas, el 29.2% Multíparas tuvieron una fase latente prolongada mayor de 14 horas, el 17,9% de las primíparas tuvo fase activa prolongada por más de 12 horas, el 17,9% de multíparas tuvo una fase activa de más de 8 horas, el 23.6% primíparas tuvieron retraso del descenso de la presentación fetal al final de la dilatación, el 13.2% multíparas tuvieron retraso del descenso de la presentación fetal, el 17.0% primíparas cursaron con dilatación estacionaria de 2 horas a más en el trabajo de parto. El 8.5% de las nulíparas experimentaron un expulsivo prolongado de más de 1 hora, mientras que el 8.5% de Multíparas se prolongó el periodo expulsivo en más de 30 minutos y el 3.8% puérperas tuvieron parto precipitado con una dilatación mayor a 3 cm por hora, el 6,6% tuvo una cesárea de emergencia, el 11,3% tuvo hipotonía y el 7,5% tuvo hemorragia posparto. Conclusión Las mujeres que hicieron parto disfuncional fueron jóvenes, multíparas. Por otro lado, las primíparas hicieron fase latente prolongada más de 20 horas y fase activa prolongada más de 12 horas, las primíparas tuvieron retraso en el descenso de la presentación. Las nulíparas experimentaron un expulsivo prolongado de más de 1 hora, y tuvieron parto precipitado con una dilatación mayor a 3 cm por hora y el 6,6% tuvo una cesárea de emergencia, el 11,3% tuvo hipotonía y el 7,5% tuvo hemorragia posparto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).