Agentes bacterianos como causales de neumonía en gorrinos (Sus scrofa domesticus) de granjas familiares del distrito de Huancavelica – Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de agentes bacterianos como causales de neumonía en gorrinos (Sus scrofa domesticus) en las granjas familiares del Distrito de Huancavelica – Perú. Se muestreo a 112 gorrinos de ambos sexos con casos de neumonía de edades menores de cuatro meses...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crisostomo Urbina, Hilberto, Gomez Condori, Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/5339
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/5339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía
Bacterias
Porcino
Gorrino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de agentes bacterianos como causales de neumonía en gorrinos (Sus scrofa domesticus) en las granjas familiares del Distrito de Huancavelica – Perú. Se muestreo a 112 gorrinos de ambos sexos con casos de neumonía de edades menores de cuatro meses de los criaderos de granjas familiares del distrito de Huancavelica, las muestras fueron recolectadas por hisopados nasales en frascos estériles con buffer peptonada. Para obtener cepas de Pasteurella multocida fueron cultivadas en Agar Colombia enriquecidas con sangre de alpaca desfribrinada (SAD), Actinobacillus pleuropneumoniae en Agar chocolate enriquecidos con SAD adicionados con NAD (Nicotinamida adenina dinucleotido) , Mycoplasma hyopneumoniae en Medio de Friis adicionando SAD y extracto de levadura, Streptococcus suis en agar sangre suplantados con SAD e identificadas a través de caracterización morfológica, microscópica y pruebas bioquímicas. Se aislaron cepas Mycoplasma hyopneumoniae 72%, Actinobacillus pleuroneumoniae 66% y Streptococcus suis 61% de 112 muestras procesadas; para procedencia Pasteurella multocida y Actinobacillus pleuroneumoniae que oscilan entre 50-72,3% para Calqui chico, frente de UNH, Pueblo Libre y Mycoplasma hyopneumoniae, Streptococcus suis entre 63,3-83,3% para procedencias de Asilo, Frente de la UNH, Milpo Ccachuana y Pueblo libre; con respecto a sexo predomino Pasteurella multocida (49,1%), Actinobacillus pleuroneumoniae ( 67,3%) en hembra y Streptococcus suis ( 66,7%) , Mycoplasma hyopneumoniae (68,4% ) en gorrinos macho. Se reportan alta tendencia de prevalencia de bacterias neumónicos en gorrinos con casos de neumonías, asi mismo para procedencia y sexo en granjas familiares del Distrito de Huancavelica – Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).