"IDENTIFICACIÓN DE RIZOBIOS AISLADOS DE NÓDULOS DE Lupinus alopecuroides CRECIDAS EN ZONAS ALTO ANDINA DE CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA"

Descripción del Articulo

El Lupinus alopecuroides es una leguminosa nativa de zonas alto andinas, de gran importancia. Este cultivo tiene características ventajosas en el sector agrícola, debido a la microflora asociada con él. Hay pocos estudios que aborden la interrelación microorganismo - planta en la Ccera. En el presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Huaranca, Viane Marytrini
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3058
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bradyrhizobium sp.
metagenómica
16S rRNA
endosimbióticas
rizobios
Lupinus alopecuroides
Suelos
Descripción
Sumario:El Lupinus alopecuroides es una leguminosa nativa de zonas alto andinas, de gran importancia. Este cultivo tiene características ventajosas en el sector agrícola, debido a la microflora asociada con él. Hay pocos estudios que aborden la interrelación microorganismo - planta en la Ccera. En el presente trabajo se planteó, en primer lugar, con el aislamiento de los rizobios de nódulos radicales de Lupinus alopecuroides crecida en la zona alta andina de Castrovireyna – Huancavelica. Y la identificación de las bacterias endosimbióticas de nódulos radicales de Lupinus alopecuroides mediante el gen 16S Rrna, se llevado a cabo mediante las técnicas moleculares, de modo que la amplificación y secuenciación esencial gen 16S rRNA, ha permitido establecer que Bradyrhizobium sp. corresponde a los Alphaproteobacteria comprometido en la formación de los nódulos radicales en Lupinus alopecuroides. Finalmente, se realizó un esfuerzo extraordinario para tratar sobre la diversidad de bacterias en los nódulos radicales del Lupinus alopecurodies, se analizó la diversidad utilizando métodos dependientes del cultivo y mediante metagenómica. Mientras que sólo se aíslan 14 géneros diferentes con el primer método, la metagenómica permitió identificar 200 géneros, el trabajo de investigación realizado tiene una continuación social que les interesara de gran manera a los campesinos de los Andes. Es previsible que la labor realizada sirva para mejorar las situaciones económicas y sobre todo alimentarias de las comunidades. Con los datos obtenidos podrían definirse diferentes formulaciones de muchos bioinoculantes para poder empleos en la reparación de suelos de escasa fertilidad o reparar aquellos que persistido en descanso. Palabras clave: Lupinus alopecuroides, rizobios, endosimbióticas, 16S rRNA, metagenómica, Bradyrhizobium sp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).