1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Diversas especies de Lupinus sp. entre cultivadas y silvestres alberga nuestra región andina y se conocen como tarwi, qera, chocho, lupino, anazo, etc., y se emplean como alimento desde la época prehispánica (Jacobsen et al., 2006). Este grupo de leguminosas, sean silvestres o domesticadas, son de interés para los campesinos, porque lo aprovechan en la actividad agrícola como mejoradora de la capacidad productiva de sus suelos, gastronomía, medicina, insecticida, ornamental y biocombustible (Camarena et al., 2012). Además, son plantas pioneras en revegetar suelos poco evolucionados y degradados, son tolerantes a bajas temperaturas, metales pesados, sequía, acidez, nitratos, salinidad, nieve, etc. y una vez establecidas contribuyen a mejorar la fertilidad natural del suelo, donde se cultiva diversas especies de plantas para asegurar la suficiencia alimentaria campesina. Por otro l...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Diversas especies de Lupinus sp. entre cultivadas y silvestres alberga nuestra región andina y se conocen como tarwi, qera, chocho, lupino, anazo, etc., y se emplean como alimento desde la época prehispánica (Jacobsen et al., 2006). Este grupo de leguminosas, sean silvestres o domesticadas, son de interés para los campesinos, porque lo aprovechan en la actividad agrícola como mejoradora de la capacidad productiva de sus suelos, gastronomía, medicina, insecticida, ornamental y biocombustible (Camarena et al., 2012). Además, son plantas pioneras en revegetar suelos poco evolucionados y degradados, son tolerantes a bajas temperaturas, metales pesados, sequía, acidez, nitratos, salinidad, nieve, etc. y una vez establecidas contribuyen a mejorar la fertilidad natural del suelo, donde se cultiva diversas especies de plantas para asegurar la suficiencia alimentaria campesina. Por otro l...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El Lupinus alopecuroides es una leguminosa nativa de zonas alto andinas, de gran importancia. Este cultivo tiene características ventajosas en el sector agrícola, debido a la microflora asociada con él. Hay pocos estudios que aborden la interrelación microorganismo - planta en la Ccera. En el presente trabajo se planteó, en primer lugar, con el aislamiento de los rizobios de nódulos radicales de Lupinus alopecuroides crecida en la zona alta andina de Castrovireyna – Huancavelica. Y la identificación de las bacterias endosimbióticas de nódulos radicales de Lupinus alopecuroides mediante el gen 16S Rrna, se llevado a cabo mediante las técnicas moleculares, de modo que la amplificación y secuenciación esencial gen 16S rRNA, ha permitido establecer que Bradyrhizobium sp. corresponde a los Alphaproteobacteria comprometido en la formación de los nódulos radicales en Lupinus alo...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El Lupinus alopecuroides es una leguminosa nativa de zonas alto andinas, de gran importancia. Este cultivo tiene características ventajosas en el sector agrícola, debido a la microflora asociada con él. Hay pocos estudios que aborden la interrelación microorganismo - planta en la Ccera. En el presente trabajo se planteó, en primer lugar, con el aislamiento de los rizobios de nódulos radicales de Lupinus alopecuroides crecida en la zona alta andina de Castrovireyna – Huancavelica. Y la identificación de las bacterias endosimbióticas de nódulos radicales de Lupinus alopecuroides mediante el gen 16S Rrna, se llevado a cabo mediante las técnicas moleculares, de modo que la amplificación y secuenciación esencial gen 16S rRNA, ha permitido establecer que Bradyrhizobium sp. corresponde a los Alphaproteobacteria comprometido en la formación de los nódulos radicales en Lupinus alo...