Seguimiento ocular e internet de las cosas (IOT) para satisfacer actividades de autosuficiencia de una persona cuadripléjica en su domicilio
Descripción del Articulo
Se integró tecnologías y conocimientos de electrónica, informática y electromecánica para el desarrollo de un sistema de seguimiento ocular e internet de la cosas (IoT) para personas en el estado de actividad motriz muy limitada con visión ocular y razonamiento activo, que anhela participar en activ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8280 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuadripléjico IoT Seguimiento ocular Tecnología espressif https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| Sumario: | Se integró tecnologías y conocimientos de electrónica, informática y electromecánica para el desarrollo de un sistema de seguimiento ocular e internet de la cosas (IoT) para personas en el estado de actividad motriz muy limitada con visión ocular y razonamiento activo, que anhela participar en actividades como: encender la luminaria, abrir la puerta o ventana, encender el aire acondicionado, pedir apoyo o comunicar necesidades, moverse dentro del recinto a través de un móvil motorizado y realizar terapia motriz con articulaciones de brazos, posición de sentada y reclinada. El seguimiento ocular se implementó con JavaScript y la biblioteca webgazer, que ubica la orientación de la mirada a través de una cámara web, seguido de un entrenamiento para mapear las características del ojo en relación con la pantalla y obtener datos sobre las intenciones del ojo. Luego, la ejecución de cada opción mostrada se envía a la base de datos y encriptamos los comandos de control a través de la interconexión digital IoT, una red estructurada y desarrollada con JavaScript y PHP, que a su vez contiene toda la codificación del sistema de seguimiento ocular. La interfaz gráfica visual fue desarrollada en lenguaje HTML 5, lo que induce un rápido aprendizaje y familiarización con el sistema. Los dispositivos IoT se desarrollaron con los módulos de tecnología Espressif, para la interconexión digital a través de la red Wifi, esta etapa del hardware consiste en un nodo principal (esp32 y Arduino nano) que integran los otros nodos y dispositivos IoT (esp8266), sensores de contacto, ultrasonido, temperatura, humedad y el actuador para la movilización y articulación. Ejecutando todo el proceso asíncrono en tiempo real. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).