Juegos infantiles que promueve el aprendizaje de nociones matemáticas en los niños de 4 años de la i.e. n° 1776 - Satipo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo conocer los juegos infantiles que promueve el aprendizaje de nociones matemáticas en los niños de 4 años de la I.E. N° 1776 – Satipo. La investigación está comprendida en el enfoque cuantitativo de tipo de investigación básica y de nivel descriptivo, el diseño des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ottos Ñañacc, Vilma, Carbajal Santana, Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4231
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos infantiles y aprendizaje de nociones matemáticas
Educación del Infante
id RUNH_6f28bc9d962d7266ef77609a8d83a91a
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4231
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Juegos infantiles que promueve el aprendizaje de nociones matemáticas en los niños de 4 años de la i.e. n° 1776 - Satipo
title Juegos infantiles que promueve el aprendizaje de nociones matemáticas en los niños de 4 años de la i.e. n° 1776 - Satipo
spellingShingle Juegos infantiles que promueve el aprendizaje de nociones matemáticas en los niños de 4 años de la i.e. n° 1776 - Satipo
Ottos Ñañacc, Vilma
Juegos infantiles y aprendizaje de nociones matemáticas
Educación del Infante
title_short Juegos infantiles que promueve el aprendizaje de nociones matemáticas en los niños de 4 años de la i.e. n° 1776 - Satipo
title_full Juegos infantiles que promueve el aprendizaje de nociones matemáticas en los niños de 4 años de la i.e. n° 1776 - Satipo
title_fullStr Juegos infantiles que promueve el aprendizaje de nociones matemáticas en los niños de 4 años de la i.e. n° 1776 - Satipo
title_full_unstemmed Juegos infantiles que promueve el aprendizaje de nociones matemáticas en los niños de 4 años de la i.e. n° 1776 - Satipo
title_sort Juegos infantiles que promueve el aprendizaje de nociones matemáticas en los niños de 4 años de la i.e. n° 1776 - Satipo
author Ottos Ñañacc, Vilma
author_facet Ottos Ñañacc, Vilma
Carbajal Santana, Yaneth
author_role author
author2 Carbajal Santana, Yaneth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Casavilca, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ottos Ñañacc, Vilma
Carbajal Santana, Yaneth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juegos infantiles y aprendizaje de nociones matemáticas
topic Juegos infantiles y aprendizaje de nociones matemáticas
Educación del Infante
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Educación del Infante
description La investigación tuvo como objetivo conocer los juegos infantiles que promueve el aprendizaje de nociones matemáticas en los niños de 4 años de la I.E. N° 1776 – Satipo. La investigación está comprendida en el enfoque cuantitativo de tipo de investigación básica y de nivel descriptivo, el diseño descriptivo simple. La población de estudio estuvo constituida por todas los niños y niñas de la institución, mientras la muestra estaba constituida por 14 estudiantes. La recolección de datos se obtuvo a través de Lista de cotejo de los juegos infantiles que promueve el aprendizaje de nociones matemáticas y la prueba de matemática para educación inicial. Para el análisis de la información recopilada se utilizó la estadística descriptiva y se concluye que los juegos infantiles que promueve el aprendizaje de nociones matemáticas en los niños de 4 años de la I.E. N° 1776 – Satipo, el conocimiento obtenida en la prueba no paramétrica Chi Cuadrado (X2) sometida a una significancia asintótica bilateral entre los juegos infantiles y las nociones matemáticas, para una significancia del 5% siendo esta menor a la significancia planteada (0.05>0.000), se acepta la hipótesis general; el 89.29% de los niños consideran que los juegos infantiles promueven el aprendizaje y nociones matemáticas, y para el 10.71% los juegos infantiles no promueven el aprendizaje y nociones matemáticas. En la dimensión cognitiva el 89.29% de los estudiantes si desarrollan el juego cognitivo por ende desarrolla la maduración intelectual, el lenguaje, la abstracción, la lógica, el análisis, la síntesis, la inducción, la deducción, la inferencia, la reflexión la capacidad crítica, la comprensión la metacognición etc. Mientras que para el 10.71% no desarrollan el juego cognitivo. De la misma forma en la dimensión juego social, el 89.29% si desarrollan el juego social y el 10.71% no desarrollan el juego social. Es así se ha identificado que los niños y niñas en aprendizaje de nociones matemáticas se encuentran en logro previsto y logro destacado, el cual indica un rendimiento escolar significativo en el estudio de los educandos. Palabras clave: Juegos infantiles y aprendizaje de nociones matemáticas
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-08T15:31:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-08T15:31:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4231
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4231
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e6544baa-cfcc-42a7-bc30-ae35dc46081a/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1b80fe26-d0af-400e-b15c-c779a7dfd610/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/efc8afcd-5b4d-40bd-96d1-46a2d99c092b/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2f2215cc-b2ad-42e0-9c34-cb23d3b1808f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
52cd319542d2aba9b4f762873e625267
129fc196fb787d72af6e6940c853561a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379836608905216
spelling Rojas Casavilca, AntonioOttos Ñañacc, VilmaCarbajal Santana, Yaneth2022-04-08T15:31:25Z2022-04-08T15:31:25Z2021-02-26La investigación tuvo como objetivo conocer los juegos infantiles que promueve el aprendizaje de nociones matemáticas en los niños de 4 años de la I.E. N° 1776 – Satipo. La investigación está comprendida en el enfoque cuantitativo de tipo de investigación básica y de nivel descriptivo, el diseño descriptivo simple. La población de estudio estuvo constituida por todas los niños y niñas de la institución, mientras la muestra estaba constituida por 14 estudiantes. La recolección de datos se obtuvo a través de Lista de cotejo de los juegos infantiles que promueve el aprendizaje de nociones matemáticas y la prueba de matemática para educación inicial. Para el análisis de la información recopilada se utilizó la estadística descriptiva y se concluye que los juegos infantiles que promueve el aprendizaje de nociones matemáticas en los niños de 4 años de la I.E. N° 1776 – Satipo, el conocimiento obtenida en la prueba no paramétrica Chi Cuadrado (X2) sometida a una significancia asintótica bilateral entre los juegos infantiles y las nociones matemáticas, para una significancia del 5% siendo esta menor a la significancia planteada (0.05>0.000), se acepta la hipótesis general; el 89.29% de los niños consideran que los juegos infantiles promueven el aprendizaje y nociones matemáticas, y para el 10.71% los juegos infantiles no promueven el aprendizaje y nociones matemáticas. En la dimensión cognitiva el 89.29% de los estudiantes si desarrollan el juego cognitivo por ende desarrolla la maduración intelectual, el lenguaje, la abstracción, la lógica, el análisis, la síntesis, la inducción, la deducción, la inferencia, la reflexión la capacidad crítica, la comprensión la metacognición etc. Mientras que para el 10.71% no desarrollan el juego cognitivo. De la misma forma en la dimensión juego social, el 89.29% si desarrollan el juego social y el 10.71% no desarrollan el juego social. Es así se ha identificado que los niños y niñas en aprendizaje de nociones matemáticas se encuentran en logro previsto y logro destacado, el cual indica un rendimiento escolar significativo en el estudio de los educandos. Palabras clave: Juegos infantiles y aprendizaje de nociones matemáticasTrabado de investigacionapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4231spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHJuegos infantiles y aprendizaje de nociones matemáticasEducación del InfanteJuegos infantiles que promueve el aprendizaje de nociones matemáticas en los niños de 4 años de la i.e. n° 1776 - Satipoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducaciónUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la EducaciónBachillerGrado Académico de Bachiller en Ciencias de la Educación: Educación Primaria e Intercultural BilingüeEducaciónCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e6544baa-cfcc-42a7-bc30-ae35dc46081a/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1b80fe26-d0af-400e-b15c-c779a7dfd610/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTRABAJ~2.PDFTRABAJ~2.PDFapplication/pdf4385983https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/efc8afcd-5b4d-40bd-96d1-46a2d99c092b/download52cd319542d2aba9b4f762873e625267MD51TEXTTRABAJ~2.PDF.txtTRABAJ~2.PDF.txtExtracted texttext/plain154034https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2f2215cc-b2ad-42e0-9c34-cb23d3b1808f/download129fc196fb787d72af6e6940c853561aMD54UNH/4231oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/42312022-04-11 03:00:25.206https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.772006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).