La narración oral y el desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de educación primaria instituciones estatales de Huancayo año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de monográfico “la narración oral y el desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de educación primaria instituciones estatales de Huancayo año 2017” Parte de un diagnóstico en los estudiantes que muestran dificultades en la participación de las diferentes actividade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerrón Vega, Cesar Demetrio
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1399
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narración oral
Competencias comunicativas
Expresión oral
Descripción
Sumario:El presente trabajo de monográfico “la narración oral y el desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de educación primaria instituciones estatales de Huancayo año 2017” Parte de un diagnóstico en los estudiantes que muestran dificultades en la participación de las diferentes actividades educativas , específicamente en el contexto escolar, debido a este problema se empieza a realizar e implementar estrategias que permiten mejorar la expresión oral en esta población estudiantil. Para desarrollar la presente monografía se aplicó instrumentos como el cuestionario conformado por 16 preguntas en sus dos dimensiones expresión oral y compresión escrita. La conclusión general permite precisar que las estrategias comunicativas practicadas con los estudiantes permiten mejorar la expresión oral en los estudiantes de educación primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).