Presencia virtual del procesado, en la aplicación del nuevo codigo penal, en la ciudad de Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está referido a la Presencia Virtual del Procesado (que se encuentre en el extranjero o en lugar lejano a la sede jurisdiccional) en las Audiencias, en la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal, de manera específica en los delitos de bagatela y culposos; y es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Boza, Lucy Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/569
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevo código procesal penal
Procesado
Presencia virtual
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está referido a la Presencia Virtual del Procesado (que se encuentre en el extranjero o en lugar lejano a la sede jurisdiccional) en las Audiencias, en la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal, de manera específica en los delitos de bagatela y culposos; y esto, por razones de utilidad (oportunidad, eficiencia y ahorro), la misma, que se daría de manera excepcional y motivada (lo que significa que los magistrados al momento de calificar la procedencia de la presencia virtual en cada caso concreto, deberán tener presente la concurrencia de los requisitos de necesidad, adecuación y proporcionalidad), teniéndose como propósito primordial de contribuir con la Administración de Justicia de Huancavelica y de nuestra Nación, y así lograr que la culminación de los procesos penales se solucionen en el menor tiempo posible, o en los plazos establecidos en las normas, es decir, dentro de un plazo razonable, ya sea por medio de procesos especiales (Principio de oportunidad, Acuerdo Reparatorio, Terminación Anticipada y otros.) o comunes; esto a través de la videoconferencia como una técnica moderna y procedimiento menos complicado conforme al desarrollo de la sociedad y al avance de la tecnología, y que, conforme a los resultados obtenidos nos muestran que la presencia virtual del procesado dentro del proceso penal contribuirá para lograr una justicia rápida, eficaz y de calidad. Por lo que, a través de la recolección y procesamiento de datos se tiene una grado máximo de aceptación a la Presencia Virtual del Procesado, el mismo que confirma la hipótesis de investigación, ya que se ha determinado que el 90% de los casos, consideran que la presencia virtual del procesado contribuirá para lograr una justicia en un tiempo razonable, y que únicamente el 10% de los casos consideran que no contribuirá en la Administración de Justicia. Por lo que, se concluye que la presencia virtual del procesado si contribuirá en la culminación de los procesos, en el menor tiempo posible o dentro de los plazos establecidos en el Nuevo Código Procesal Penal- Decreto Legislativo N°957 con un 90% de confianza, conforme a los resultados obtenidos en la parte estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).