Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de aguaymanto (physalis peruaviana l.) en mariscal Cáceres - Huancavelica

Descripción del Articulo

Efecto del Ácido Giberélico en la Germinación de Semillas de Aguaymanto (Physalis peruviana L.) en Mariscal Cáceres - Huancavelica. El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el efecto del ácido giberélico en la germinación de las semillas de aguaymanto (Physalis peruviana L.)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Ramos, Félix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/165
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguaymanto
Semillas de aguaymanto
Descripción
Sumario:Efecto del Ácido Giberélico en la Germinación de Semillas de Aguaymanto (Physalis peruviana L.) en Mariscal Cáceres - Huancavelica. El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el efecto del ácido giberélico en la germinación de las semillas de aguaymanto (Physalis peruviana L.). El ensayo se realizó durante los meses de octubre a diciembre de 2013. Los tratamientos utilizados fueron 0; 50; 1 00; 150 y 250 ppm de Ácido Giberélico, los mismos que fueron analizados bajo un Diseño Completamente Aleatorio. Las variables fueron: porcentaje y periodo de emergencia. Según los resultados el tratamiento de 250 ppm de ácido giberélico, reportó el mayor valor; superior y diferente a los tratamientos con 50, 100 y 150 ppm, los cuales no presentaron diferencias estadísticas entre sí Conforme se aumentó la concentración del Ácido Giberélico, se incrementó el porcentaja- de germinación; pasando de 85.25% (testigo) a 86.75% (50 ppm); a 88.25% (100 ppm); a 90.5% (150 ppm); a 92.25% (250 ppm). Las diferentes dosis de ácido geberélico en porcentaje de germinación y numero de plántulas emergidas entre 25,30 y 35 días no presentaron diferencias estadísticas entre sí, pero superaron las medias reportadas por los tratamientos de 50, 100, 150 y 250 ppm de ácido geberélico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).