Estudio de acumulación del plomo, cadmio y cromo en vegetales autoctonas en lodos ribereños del Río Opamayo Lircay-Angaraes-Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar si las plantas autóctonas en especial Nasturtium officinale (Berro), Equisetum arvense (cola de caballo) y Rumex crispus (romaza) que crecen en las riberas del río Opamayo, son acumuladoras de los metales pesados Pb, Cd y Cr. La meto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5376 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acumuladora Metales pesados Plantas autóctonas Lodos ribereño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
RUNH_6a3ece1e7f49d964014e74b191d785e4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5376 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Rodriguez Deza, Jorge WashingtonÑahui Gaspar, Andres Zosimo2023-05-25T21:30:55Z2023-05-25T21:30:55Z2022-12-28El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar si las plantas autóctonas en especial Nasturtium officinale (Berro), Equisetum arvense (cola de caballo) y Rumex crispus (romaza) que crecen en las riberas del río Opamayo, son acumuladoras de los metales pesados Pb, Cd y Cr. La metodología de la investigación es mixta (enfoques tanto cuantitativo y cualitativo). Así mismo, el nivel de investigación es descriptivo, porque se describió, analizó e interpretó la concentración de metales pesados, Pb, Cd y Cr en las plantas autóctonas. Con un diseño experimental transversal descriptivo. Teniéndose como población a las plantas que se crecen en las riberas del río Opamayo que pertenece a Provincia de Angaraes y distrito de Lircay, siendo así las muestras recolectadas por el método no probabilístico, y según criterio; en la cual se recolectó 03 muestras de las plantas autóctonas de las especies Nasturtium officinale (Berro), Equisetum arvense (cola de caballo) y Rumex crispus (romaza) (las partes aéreas y de las raíces). Por otra parte, se utilizó para el análisis de información la estadística descriptiva y el análisis de varianza (ANOVA) indicándonos que nuestros datos de las tres repeticiones no tienen diferencias significativas. Hay que mencionar, además que se utilizó el programa de Excel y SPSS. v25. Las muestras fueron trabajados y analizadas en el laboratorio de Química de la Facultad de Ingeniería de Minas Civil Ambiental (FIMCA), obteniéndose los siguientes resultados promedios de las plantas los cuales son: en la parte de la raíz es 5.79 ppm de Pb, de la especie Equisetum arvense (cola de caballo) y 5.24 ppm de Cr de la especie; Rumex crispus (romaza). Luego de la evaluación de los criterios se llegó a la conclusión que la planta autóctona Equisetum arvense (cola de caballo) se considera como acumuladora, de mayor concentración del Pb pudiéndose así considerar como una posible planta fito estabilizadora.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/5376spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHAcumuladoraMetales pesadosPlantas autóctonasLodos ribereñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Estudio de acumulación del plomo, cadmio y cromo en vegetales autoctonas en lodos ribereños del Río Opamayo Lircay-Angaraes-Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU488811https://orcid.org/0000-0001-8209-989X23202101811467Palomino Pastrana, Pedro AntonioPaucar Chanca RufinoSalas Contreras, William Herminiohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias de Ingeniería; Mención en Ecologia y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias IngenieriaMaestro en Ciencias de Ingeniería; Mención en Ecologia y Gestión AmbientalORIGINALÑAHUI GASPAR.pdfÑAHUI GASPAR.pdfapplication/pdf4130080https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2cc786fd-16d5-47f8-88fb-19d52c980006/downloaddd580362eca243641f0d4b93ce591438MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-844https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/090c9bbf-903a-4055-8f28-af020a56f517/downloada0ebbeafb9d2ec7cbb19d7137ebc392cMD5220.500.14597/5376oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/53762025-10-13 10:08:59.561https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzQuMC8= |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de acumulación del plomo, cadmio y cromo en vegetales autoctonas en lodos ribereños del Río Opamayo Lircay-Angaraes-Huancavelica |
| title |
Estudio de acumulación del plomo, cadmio y cromo en vegetales autoctonas en lodos ribereños del Río Opamayo Lircay-Angaraes-Huancavelica |
| spellingShingle |
Estudio de acumulación del plomo, cadmio y cromo en vegetales autoctonas en lodos ribereños del Río Opamayo Lircay-Angaraes-Huancavelica Ñahui Gaspar, Andres Zosimo Acumuladora Metales pesados Plantas autóctonas Lodos ribereño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Estudio de acumulación del plomo, cadmio y cromo en vegetales autoctonas en lodos ribereños del Río Opamayo Lircay-Angaraes-Huancavelica |
| title_full |
Estudio de acumulación del plomo, cadmio y cromo en vegetales autoctonas en lodos ribereños del Río Opamayo Lircay-Angaraes-Huancavelica |
| title_fullStr |
Estudio de acumulación del plomo, cadmio y cromo en vegetales autoctonas en lodos ribereños del Río Opamayo Lircay-Angaraes-Huancavelica |
| title_full_unstemmed |
Estudio de acumulación del plomo, cadmio y cromo en vegetales autoctonas en lodos ribereños del Río Opamayo Lircay-Angaraes-Huancavelica |
| title_sort |
Estudio de acumulación del plomo, cadmio y cromo en vegetales autoctonas en lodos ribereños del Río Opamayo Lircay-Angaraes-Huancavelica |
| author |
Ñahui Gaspar, Andres Zosimo |
| author_facet |
Ñahui Gaspar, Andres Zosimo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Deza, Jorge Washington |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ñahui Gaspar, Andres Zosimo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Acumuladora Metales pesados Plantas autóctonas Lodos ribereño |
| topic |
Acumuladora Metales pesados Plantas autóctonas Lodos ribereño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar si las plantas autóctonas en especial Nasturtium officinale (Berro), Equisetum arvense (cola de caballo) y Rumex crispus (romaza) que crecen en las riberas del río Opamayo, son acumuladoras de los metales pesados Pb, Cd y Cr. La metodología de la investigación es mixta (enfoques tanto cuantitativo y cualitativo). Así mismo, el nivel de investigación es descriptivo, porque se describió, analizó e interpretó la concentración de metales pesados, Pb, Cd y Cr en las plantas autóctonas. Con un diseño experimental transversal descriptivo. Teniéndose como población a las plantas que se crecen en las riberas del río Opamayo que pertenece a Provincia de Angaraes y distrito de Lircay, siendo así las muestras recolectadas por el método no probabilístico, y según criterio; en la cual se recolectó 03 muestras de las plantas autóctonas de las especies Nasturtium officinale (Berro), Equisetum arvense (cola de caballo) y Rumex crispus (romaza) (las partes aéreas y de las raíces). Por otra parte, se utilizó para el análisis de información la estadística descriptiva y el análisis de varianza (ANOVA) indicándonos que nuestros datos de las tres repeticiones no tienen diferencias significativas. Hay que mencionar, además que se utilizó el programa de Excel y SPSS. v25. Las muestras fueron trabajados y analizadas en el laboratorio de Química de la Facultad de Ingeniería de Minas Civil Ambiental (FIMCA), obteniéndose los siguientes resultados promedios de las plantas los cuales son: en la parte de la raíz es 5.79 ppm de Pb, de la especie Equisetum arvense (cola de caballo) y 5.24 ppm de Cr de la especie; Rumex crispus (romaza). Luego de la evaluación de los criterios se llegó a la conclusión que la planta autóctona Equisetum arvense (cola de caballo) se considera como acumuladora, de mayor concentración del Pb pudiéndose así considerar como una posible planta fito estabilizadora. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-25T21:30:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-25T21:30:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/5376 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/5376 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2cc786fd-16d5-47f8-88fb-19d52c980006/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/090c9bbf-903a-4055-8f28-af020a56f517/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd580362eca243641f0d4b93ce591438 a0ebbeafb9d2ec7cbb19d7137ebc392c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1846063498733289472 |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).