Modelamiento y simulación de dispersión de contaminantes del vertimiento de aguas residuales del Rio Ichu, Huancavelica-2021
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Modelamiento y simulación de dispersión de contaminantes del vertimiento de aguas residuales del Río Ichu, huancavelica 2021”, la cual tiene como objetivo principal simular un modelo hidráulico bidimensional para determinar el nivel de dispersión de los parámetros fisicoqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento Simulación Aguas residuales Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación titulada “Modelamiento y simulación de dispersión de contaminantes del vertimiento de aguas residuales del Río Ichu, huancavelica 2021”, la cual tiene como objetivo principal simular un modelo hidráulico bidimensional para determinar el nivel de dispersión de los parámetros fisicoquímico y microbiológico de las aguas residuales municipales vertidas al Río Ichu en la zona urbana del distrito, provincia y departamento de Huancavelica, tiene como importancia dar a conocer el comportamiento y la dispersión de los contaminantes fisicoquímicos y microbiológicos por lo que abarca descargas constantes de aguas residuales al Río Ichu, para el estudio se identificó 3 (tres) puntos específicos de descarga, tomando en cuenta en cada punto, los parámetros de (oxígeno disuelto, temperatura y coliformes fecales - E. coli) para ello se realizó una única muestra simple, refiriéndolos a laboratorio para luego darnos como resultado en el Primer Punto: T°- 13.3C°, OD:6.50mg/l, E.Coli- 2500 y en el Segundo Punto: T°-15.8C°, OD-7.33mg/l, E.Coli-2640, Tercer Punto: T°-18.1C°, OD-7.25ml/l, E.coli-2580, para el modelamiento se usaron datos de la estación experimental de meteorología de la Facultad de Ingeniería Civil, como, caudal promedio, condiciones atmosféricas, radiación solar, humedad relativa, donde se arrojó resultados en el mes de Enero: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 3.5 , OD de 0.5 a 5mg/l y T° de 11 a 12°C, Febrero: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 3.5, OD de 0.5 a 5mg/l y T° de 5 a 12°C, Marzo: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 3.5, OD de 0.5 a 5mg/l y T° de 11 a 12°C, Abril: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 3.5, oxígeno disuelto 0.5 a 5mg/l y T° de 5 a 12°C, Mayo: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 20, OD de 0.5 a 5mg/l y T° de 5 a 14°C, Junio: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 40, OD de 2 a 90 mg/l y T° de 5 a 14°C, Julio: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 40, OD de 2 a 90mg/l y T° de 5 a 14°C, Agosto: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 40, OD de 0.73 a 8mg/l y T° de 5 a 14 °C, Setiembre: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 40, OD de 10 a 90mg/l y T° de 5 a XVI 14°C, Octubre: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 40, OD de 10 a 90mg/l y T° de 5 a 14 °C, Noviembre: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.1 a 40, OD de 10 a 90mg/l y T° de 5 a 14°C, Diciembre: coliformes fecales E. coli en un rango de 0.5 a 5, OD de 10 a 90mg/l y T° de 5 a 14°C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).