Diseño de malla de perforación y voladura para la obtención de una granulometría optima en la extracción de caolín de la Unidad Minera Fiorella 501- Lima 2022
Descripción del Articulo
La perforación y voladura es una técnica aplicable cuando los medios mecánicos no son rentables para extraer un mineral. La presente investigación es desarrollada para determinar un diseño de malla de perforación y voladura con el objetivo de obtener una granulometría optima en la extracción de caol...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8601 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perforación Voladura Diseño de malla Granulometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La perforación y voladura es una técnica aplicable cuando los medios mecánicos no son rentables para extraer un mineral. La presente investigación es desarrollada para determinar un diseño de malla de perforación y voladura con el objetivo de obtener una granulometría optima en la extracción de caolín de la Unidad Minera Fiorella 501 y con ello reducir los costos operativos. La investigación es de tipo aplicada, cuantitativa, nivel explicativo, diseño preexperimental y temporalidad longitudinal. Basándose a los parámetros de diseño y perforación proporcionados por compañía, así como, la estabilidad de talud y la geomecanica se procedió a realizar nuevos diseños de perforación y voladura, así como el análisis granulométrico. Este proceso se realizó hasta encontrar el diseño y la granulometría óptimo para la extracción del mineral no metálico que se extrae en la Unidad Minera Fiorella 501. Con el nuevo diseño (prueba 7) se logró incrementar el porcentaje de la granulometría óptimo de 72% a 92% y también en las toneladas extraídas en un 14.7%, ya que de extraer 8505 Tn se pasó a extraer 9760.3 tn, asimismo, hubo un incremento de toneladas pasantes de un 31.8%, ya que se pasó de 6123.60 Tn a 8979.48 Tn. Estos resultados fueron significativos para la empresa, debido a que obtuvieron ingresos extras y facilitaron los procesos posteriores como es el caso del chancado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).