"GRADO DE VULNERABILIDAD SÍSMICA CON LA APLICACIÓN DEL MÉTODO ITALIANO EN EL COLEGIO NACIONAL LA VICTORIA DE AYACUCHO - HUANCAVELICA, 2019"
Descripción del Articulo
El Colegio Nacional de Ciencias y Artes La Victoria de Ayacucho de Huancavelica, se encuentra ubicado en una zona moderadamente sísmica, los pabellones del estudio presentado son en su mayoría antiguos y deteriorados los cuales fueron construidos sin normas de sismoresitencia como las actuales norma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3065 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | diamantina. Grado Vulnerabilidad Sísmica Método Italiano Índice de Vulnerabilidad esclerómetro Estructura - Concretos |
Sumario: | El Colegio Nacional de Ciencias y Artes La Victoria de Ayacucho de Huancavelica, se encuentra ubicado en una zona moderadamente sísmica, los pabellones del estudio presentado son en su mayoría antiguos y deteriorados los cuales fueron construidos sin normas de sismoresitencia como las actuales normas que manejamos; el modelamiento en software de edificios Sap 2000 nos dio muestra de cuan vulnerable es el colegio Nacional La Victoria de Ayacucho ante los evidentes sismos que ocurren en nuestro país; es por ello que se planteó el objetivo de determinar el Grado Vulnerabilidad Sísmica con la Aplicación del Método Italiano en el Colegio Nacional La Victoria de Ayacucho - Huancavelica, 2019. Con la finalidad de prevenir y mitigar los posibles daños que pueda sufrir el colegio. Para ello se aplicó de forma visual y analítica en los pabellones del colegio; con las 11 parámetros descrito en el modelo Italiano de Benedetti y Petrini, el cual estima un Índice de Vulnerabilidad en función de las características de la estructura que más influyen en su comportamiento sísmico. Así mismo se realizó la modelación estructural en el software SAP2000, con la finalidad de determinar su comportamiento sísmico. Así mismo para la evaluación del colegio con la metodología descrita, se tuvo en cuenta los resultados del ensayo de esclerómetro realizado en las principales elementos estructurales, también se tuvieron en cuenta datos de los ensayos de diamantina ya realizados anteriormente en las estructuras del colegio. Los resultados obtenidos con el método italiano fueron de un grado de vulnerabilidad Media a Baja para los diez bloques evaluados, así mismo la determinación de los sistemas estructurales, constructivos y geométricos influenciaron en la evaluación del índice de vulnerabilidad. El programa sap2000 nos permitió ver en qué estado se encuentra la infraestructura del colegio, ya que existe mucha irregularidad en planta, elevación, las secciones de vigas y columnas, algunos voladizos y la asignación de parapetos con tejado artesanal son elementos que posiblemente causen daños económicos como o perdidas de vida. Palabras claves: Grado Vulnerabilidad Sísmica, Método Italiano, Índice de Vulnerabilidad, esclerómetro, diamantina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).