Modelado de flujos de lodo y escombros aplicando flo-2d, de la subcuenca del rio Sicra, Lircay – Huancavelica
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación es brindar criterios de modelación de los flujos de lodo y escombros utilizando el modelo numérico Flo - 2D. Este modelo simula flujo de fluidos no newtonianos, como aludes torrenciales, en topografías complejas, tales como áreas urbanizadas y planicies de i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujos de lodo y escombros Modelo Flo - 2D Mapas de peligro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
RUNH_65d25b9b09cb304a91e8cc99a0977abf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3339 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado de flujos de lodo y escombros aplicando flo-2d, de la subcuenca del rio Sicra, Lircay – Huancavelica |
title |
Modelado de flujos de lodo y escombros aplicando flo-2d, de la subcuenca del rio Sicra, Lircay – Huancavelica |
spellingShingle |
Modelado de flujos de lodo y escombros aplicando flo-2d, de la subcuenca del rio Sicra, Lircay – Huancavelica Huaman Martinez, Pool Jonhni Flujos de lodo y escombros Modelo Flo - 2D Mapas de peligro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Modelado de flujos de lodo y escombros aplicando flo-2d, de la subcuenca del rio Sicra, Lircay – Huancavelica |
title_full |
Modelado de flujos de lodo y escombros aplicando flo-2d, de la subcuenca del rio Sicra, Lircay – Huancavelica |
title_fullStr |
Modelado de flujos de lodo y escombros aplicando flo-2d, de la subcuenca del rio Sicra, Lircay – Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Modelado de flujos de lodo y escombros aplicando flo-2d, de la subcuenca del rio Sicra, Lircay – Huancavelica |
title_sort |
Modelado de flujos de lodo y escombros aplicando flo-2d, de la subcuenca del rio Sicra, Lircay – Huancavelica |
author |
Huaman Martinez, Pool Jonhni |
author_facet |
Huaman Martinez, Pool Jonhni Tito Ramos, Nils Meyer |
author_role |
author |
author2 |
Tito Ramos, Nils Meyer |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ayala Bizarro, Ivan Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Martinez, Pool Jonhni Tito Ramos, Nils Meyer |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Flujos de lodo y escombros Modelo Flo - 2D Mapas de peligro |
topic |
Flujos de lodo y escombros Modelo Flo - 2D Mapas de peligro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
El propósito de la presente investigación es brindar criterios de modelación de los flujos de lodo y escombros utilizando el modelo numérico Flo - 2D. Este modelo simula flujo de fluidos no newtonianos, como aludes torrenciales, en topografías complejas, tales como áreas urbanizadas y planicies de inundación, puede modelarse flujo de agua y flujos hiperconcentrados (flujos de lodo y escombros). La subcuenca simulada en la presente tesis fue la subcuenca del río Sicra del distrito de Lircay. De fuerte pendiente en ambos lados del cauce principal, bastante acumulación de material en su cauce y con gran incremento de caudal debido a la escorrentía que permite que se originen deslizamientos y derrumbes. En general los taludes del cauce son bastantes inestables. La problemática es que, al producirse un huayco, el material que se arrastra cae directamente sobre el río produciendo su represamiento consecuente desborde de flujos de lodo y escombros sobre el área urbana de la ciudad de Lircay. La subcuenca del río Sicra ha sido clasificada por CENEPRED, como una subcuenca en "Peligro". Los eventos ocasionados nos recuerdan los sucesos de 2017 y 2019 como el huayco de Challhuapuquio cercana a dicha subcuenca que arrasó completamente Instituciones educativas y viviendas aledañas. Con el presente trabajo se hace un aporte en el estudio de los flujos de lodo y escombros en nuestra región, iniciando una línea de investigación muy importante en lo que se refiere a mitigación de desastres. A la vez, promocionar el uso de esta herramienta para definir mapas de peligro de flujos hiperconcentrados; que facilita la tarea de crear un ambiente de conciencia frente a los fenómenos naturales e informar de manera fácil y técnica a la población. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-22T14:37:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-22T14:37:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/3339 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/3339 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2c6fa0f4-4189-4933-b12c-1048c82ad282/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c40b7aba-9403-43f0-b7da-52c53e813244/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/09f214c5-f7d3-4998-897b-dca4b93d162e/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/39f49c97-f968-4ba3-86de-9698bdb3f402/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9ef4b1e23662f1023874ac1e7fa05dc 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 53e43bfd2073c9ddc4edf6e6b51e775c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379804743729152 |
spelling |
Ayala Bizarro, Ivan ArturoHuaman Martinez, Pool JonhniTito Ramos, Nils Meyer2021-03-22T14:37:59Z2021-03-22T14:37:59Z2020-12-01El propósito de la presente investigación es brindar criterios de modelación de los flujos de lodo y escombros utilizando el modelo numérico Flo - 2D. Este modelo simula flujo de fluidos no newtonianos, como aludes torrenciales, en topografías complejas, tales como áreas urbanizadas y planicies de inundación, puede modelarse flujo de agua y flujos hiperconcentrados (flujos de lodo y escombros). La subcuenca simulada en la presente tesis fue la subcuenca del río Sicra del distrito de Lircay. De fuerte pendiente en ambos lados del cauce principal, bastante acumulación de material en su cauce y con gran incremento de caudal debido a la escorrentía que permite que se originen deslizamientos y derrumbes. En general los taludes del cauce son bastantes inestables. La problemática es que, al producirse un huayco, el material que se arrastra cae directamente sobre el río produciendo su represamiento consecuente desborde de flujos de lodo y escombros sobre el área urbana de la ciudad de Lircay. La subcuenca del río Sicra ha sido clasificada por CENEPRED, como una subcuenca en "Peligro". Los eventos ocasionados nos recuerdan los sucesos de 2017 y 2019 como el huayco de Challhuapuquio cercana a dicha subcuenca que arrasó completamente Instituciones educativas y viviendas aledañas. Con el presente trabajo se hace un aporte en el estudio de los flujos de lodo y escombros en nuestra región, iniciando una línea de investigación muy importante en lo que se refiere a mitigación de desastres. A la vez, promocionar el uso de esta herramienta para definir mapas de peligro de flujos hiperconcentrados; que facilita la tarea de crear un ambiente de conciencia frente a los fenómenos naturales e informar de manera fácil y técnica a la población.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3339spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHFlujos de lodo y escombros Modelo Flo - 2D Mapas de peligrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Modelado de flujos de lodo y escombros aplicando flo-2d, de la subcuenca del rio Sicra, Lircay – Huancavelica info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU42470714https://orcid.org/0000-0002-6906-41207029945271931651732038Gaspar Paco, Carlos López Barrantes, Marco Antonio Ortega Vargas, Jorge Luis https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniero CivilIngeniería CivilORIGINALTESIS-2020-ING. CIVIL-HUAMAN MARTINEZ Y TITO RAMOS.pdfTESIS-2020-ING. CIVIL-HUAMAN MARTINEZ Y TITO RAMOS.pdfapplication/pdf28951481https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2c6fa0f4-4189-4933-b12c-1048c82ad282/downloadb9ef4b1e23662f1023874ac1e7fa05dcMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c40b7aba-9403-43f0-b7da-52c53e813244/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/09f214c5-f7d3-4998-897b-dca4b93d162e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2020-ING. CIVIL-HUAMAN MARTINEZ Y TITO RAMOS.pdf.txtTESIS-2020-ING. CIVIL-HUAMAN MARTINEZ Y TITO RAMOS.pdf.txtExtracted texttext/plain294076https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/39f49c97-f968-4ba3-86de-9698bdb3f402/download53e43bfd2073c9ddc4edf6e6b51e775cMD5420.500.14597/3339oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/33392024-10-24 15:26:31.909https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.960013 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).