Riesgo en salud sexual y reproductiva del adolescente atendido en el puesto de Salud Santa Bárbara de Carhuacayan, Yauli - La Oroya 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el riesgo en salud sexual y reproductiva del adolescente atendido en el Puesto de Salud Santa Barbara de Carhuacayan, Yauli -La Oroya 2019. Metodología. Estudio de tipo observacional descriptivo retrospectivo de corte transversal, cuya técnica análisis documental y ficha de reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Aldana, Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud reproductiva y riesgo
Adolescente
Salud sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el riesgo en salud sexual y reproductiva del adolescente atendido en el Puesto de Salud Santa Barbara de Carhuacayan, Yauli -La Oroya 2019. Metodología. Estudio de tipo observacional descriptivo retrospectivo de corte transversal, cuya técnica análisis documental y ficha de recolección de datos. Resultados. Los adolescentes con riesgo en Salud Sexual y reproductiva atendido en Puesto de Salud Santa Barbara de Carhuacayan, Yauli -La Oroya 2019, tuvieron entre las características la edad promedio de 14.7 años, el rango 12 y 17 años; la más frecuente 14 años. Dos de cada adolescente tuvieron menos de 15años. El peso promedio 46.5 kg, y uno de cada dos tuvieron menos de 46.5kg. La talla promedio fue 1.51 metros, uno de cada dos tuvo menos de 1.52 metros. Todos los adolescentes comprendidos entre los 12 y 17 años se encontraban en la secundaria, de ellos 1 de cada 3 estuvieron en quinto año de secundaria. Uno de cada dos fueron varones y mujeres respectivamente. Los registros del año 2019 muestran que más de la mitad de los adolescentes aún no habían iniciado sus relaciones sexuales, ello significa que uno de cada 3 adolescentes inicia sus relaciones sexuales entre 14 y 16 años. Las habilidades sociales de los adolescentes en estudio la mayoría tuvieron habilidades en un nivel promedio en sus dimensiones asertividad, comunicación, toma de decisiones y autonomía. En cuanto a las habilidades sociales generales o global el 63,5% tuvieron habilidades sociales en nivel promedio En cuanto a la condición de riesgo en salud sexual y reproductiva de los adolescentes los registros en la historia clínica muestran que la mayoría ya tenían enamorado, y un 36.5% tenían relaciones sexuales. La mayoría refiere que no tiene conducta sexual de riesgo o no tiene relaciones sexuales. Un 23.07% tienen sexo sin protección; el 32.7% casi todos los que tienen relaciones sexuales usan métodos anticonceptivos en sus relaciones sexuales. La mayoría sabe cómo prevenir un embarazo no deseado y como prevenir la transmisión sexual de ITS y el VIH/ SIDA. Conclusión. Los adolescentes del estudio en su mayoría ya tienen enamorado, un tercio ya tienen relaciones sexuales y el inicio de su actividad sexual fue entre 14 y 16 años. Todos tienen habilidades sociales en promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).