"EQUIPO ELECTRÓNICO BASADO EN LA PLATAFORMA DE DESARROLLO CON HARDWARE Y SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO, PARA MONITOREAR LA VARIACIÓN DEL PERIODO ENTRE PULSOS DEL RITMO CARDÍACO".
Descripción del Articulo
RESUMEN Las mediciones iniciales del estado de salud en un usuario mediante el monitoreo de la frecuencia cardiaca, requiere primero completar el monitoreo, luego analizar por ejemplo utilizando transformadas de Fourier y de esta manera obtener resultados. Diseñamos un equipo electrónico para obtene...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2163 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ritmo cardiaco intervalo RR Arduino variación del periodo cardiaco índice de masa corporal y pantalla LCD – TFT Control y Automatización |
id |
RUNH_63d11c1b91a4c6a0048ec409080d25cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2163 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"EQUIPO ELECTRÓNICO BASADO EN LA PLATAFORMA DE DESARROLLO CON HARDWARE Y SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO, PARA MONITOREAR LA VARIACIÓN DEL PERIODO ENTRE PULSOS DEL RITMO CARDÍACO". |
title |
"EQUIPO ELECTRÓNICO BASADO EN LA PLATAFORMA DE DESARROLLO CON HARDWARE Y SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO, PARA MONITOREAR LA VARIACIÓN DEL PERIODO ENTRE PULSOS DEL RITMO CARDÍACO". |
spellingShingle |
"EQUIPO ELECTRÓNICO BASADO EN LA PLATAFORMA DE DESARROLLO CON HARDWARE Y SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO, PARA MONITOREAR LA VARIACIÓN DEL PERIODO ENTRE PULSOS DEL RITMO CARDÍACO". Garay Lazo, Iván Edgar Ritmo cardiaco intervalo RR Arduino variación del periodo cardiaco índice de masa corporal y pantalla LCD – TFT Control y Automatización |
title_short |
"EQUIPO ELECTRÓNICO BASADO EN LA PLATAFORMA DE DESARROLLO CON HARDWARE Y SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO, PARA MONITOREAR LA VARIACIÓN DEL PERIODO ENTRE PULSOS DEL RITMO CARDÍACO". |
title_full |
"EQUIPO ELECTRÓNICO BASADO EN LA PLATAFORMA DE DESARROLLO CON HARDWARE Y SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO, PARA MONITOREAR LA VARIACIÓN DEL PERIODO ENTRE PULSOS DEL RITMO CARDÍACO". |
title_fullStr |
"EQUIPO ELECTRÓNICO BASADO EN LA PLATAFORMA DE DESARROLLO CON HARDWARE Y SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO, PARA MONITOREAR LA VARIACIÓN DEL PERIODO ENTRE PULSOS DEL RITMO CARDÍACO". |
title_full_unstemmed |
"EQUIPO ELECTRÓNICO BASADO EN LA PLATAFORMA DE DESARROLLO CON HARDWARE Y SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO, PARA MONITOREAR LA VARIACIÓN DEL PERIODO ENTRE PULSOS DEL RITMO CARDÍACO". |
title_sort |
"EQUIPO ELECTRÓNICO BASADO EN LA PLATAFORMA DE DESARROLLO CON HARDWARE Y SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO, PARA MONITOREAR LA VARIACIÓN DEL PERIODO ENTRE PULSOS DEL RITMO CARDÍACO". |
author |
Garay Lazo, Iván Edgar |
author_facet |
Garay Lazo, Iván Edgar Condori Cuadros, Percy Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Condori Cuadros, Percy Eduardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De La Cruz Vilchez, Esteban Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garay Lazo, Iván Edgar Condori Cuadros, Percy Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ritmo cardiaco intervalo RR Arduino variación del periodo cardiaco índice de masa corporal y pantalla LCD – TFT |
topic |
Ritmo cardiaco intervalo RR Arduino variación del periodo cardiaco índice de masa corporal y pantalla LCD – TFT Control y Automatización |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Control y Automatización |
description |
RESUMEN Las mediciones iniciales del estado de salud en un usuario mediante el monitoreo de la frecuencia cardiaca, requiere primero completar el monitoreo, luego analizar por ejemplo utilizando transformadas de Fourier y de esta manera obtener resultados. Diseñamos un equipo electrónico para obtener resultados antes de culminar dicho monitoreo, pero se midió el periodo (tiempo entre dos pulsos cardiacos consecutivos) del ritmo cardiaco utilizando la plataforma de desarrollo libre Arduino Due, instalado sobre los 3000 metros sobre el nivel del mar y en usuarios universitarios jóvenes sin enfermedades a simple vista. El ritmo cardiaco en una persona saludable varía desde los 30 pulsos por minuto (ppm) hasta los 230 ppm, entonces los intervalos RR varían entre los 2000 ms y 255 ms, con 175 bandas bases de 10 ms cubrimos toda la variación del intervalo cardiaco RR de un usuario. Se eligen 12 usuarios saludables y jóvenes, conformado por estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, después de un reposo en camilla durante otros 30 minutos se realizó el monitoreo de sus intervalos cardiacos durante otros 30 minutos. Con los datos obtenidos en cada usuario se encontró la variación del intervalo cardiaco RR y la frecuencia cardiaca central. Ambas señales se comparan con el Índice de Masa Corporal de cada usuario. El sobrepeso en una persona implica una frecuencia cardíaca global superior, eso se debe a que su corazón tendrá que bombear más fuerte para suministrar energía al cuerpo y por lo tanto su periodo cardiaco tendrá menos milisegundos, en otras palabras, el intervalo cardiaco RR tienes menos milisegundos. El coeficiente de correlación de Pearson tiene un valor aceptable del 75% entre la variación del periodo cardiaco en cada usuario y el índice de masa corporal. El coeficiente de correlación de Pearson tiene un valor aceptable del 94,32 % entre la variación de la media del periodo cardiaco en cada usuario y su índice de masa corporal. Palabras clave: Ritmo cardiaco, intervalo RR, Arduino, variación del periodo cardiaco, índice de masa corporal y pantalla LCD – TFT. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-25T17:29:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-25T17:29:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2163 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2163 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c0b2cdfd-8f79-4219-a899-deeeab2b2a39/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/34a7f42c-a5b2-4dd6-8e5f-061300834d77/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1dddd06a-bf0a-40d8-b753-ae9356e812f0/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b0e9da77-c702-4f6e-8f2d-21b566cf6493/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
10ed85efa50a7b788aa9c55074bb4848 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b eb3154f28c1b508ddebc63b43f46967a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1844160774634733568 |
spelling |
De La Cruz Vilchez, Esteban EdgarGaray Lazo, Iván EdgarCondori Cuadros, Percy Eduardo2019-01-25T17:29:50Z2019-01-25T17:29:50Z2018-10-18RESUMEN Las mediciones iniciales del estado de salud en un usuario mediante el monitoreo de la frecuencia cardiaca, requiere primero completar el monitoreo, luego analizar por ejemplo utilizando transformadas de Fourier y de esta manera obtener resultados. Diseñamos un equipo electrónico para obtener resultados antes de culminar dicho monitoreo, pero se midió el periodo (tiempo entre dos pulsos cardiacos consecutivos) del ritmo cardiaco utilizando la plataforma de desarrollo libre Arduino Due, instalado sobre los 3000 metros sobre el nivel del mar y en usuarios universitarios jóvenes sin enfermedades a simple vista. El ritmo cardiaco en una persona saludable varía desde los 30 pulsos por minuto (ppm) hasta los 230 ppm, entonces los intervalos RR varían entre los 2000 ms y 255 ms, con 175 bandas bases de 10 ms cubrimos toda la variación del intervalo cardiaco RR de un usuario. Se eligen 12 usuarios saludables y jóvenes, conformado por estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, después de un reposo en camilla durante otros 30 minutos se realizó el monitoreo de sus intervalos cardiacos durante otros 30 minutos. Con los datos obtenidos en cada usuario se encontró la variación del intervalo cardiaco RR y la frecuencia cardiaca central. Ambas señales se comparan con el Índice de Masa Corporal de cada usuario. El sobrepeso en una persona implica una frecuencia cardíaca global superior, eso se debe a que su corazón tendrá que bombear más fuerte para suministrar energía al cuerpo y por lo tanto su periodo cardiaco tendrá menos milisegundos, en otras palabras, el intervalo cardiaco RR tienes menos milisegundos. El coeficiente de correlación de Pearson tiene un valor aceptable del 75% entre la variación del periodo cardiaco en cada usuario y el índice de masa corporal. El coeficiente de correlación de Pearson tiene un valor aceptable del 94,32 % entre la variación de la media del periodo cardiaco en cada usuario y su índice de masa corporal. Palabras clave: Ritmo cardiaco, intervalo RR, Arduino, variación del periodo cardiaco, índice de masa corporal y pantalla LCD – TFT.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2163spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHRitmo cardiaco intervalo RR Arduino variación del periodo cardiaco índice de masa corporal y pantalla LCD – TFTControl y Automatización"EQUIPO ELECTRÓNICO BASADO EN LA PLATAFORMA DE DESARROLLO CON HARDWARE Y SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO, PARA MONITOREAR LA VARIACIÓN DEL PERIODO ENTRE PULSOS DEL RITMO CARDÍACO".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUElectrónicaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería Electrónica - SistemasTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero ElectrónicoElectrónicaORIGINAL1_T051_44931826_T.pdf1_T051_44931826_T.pdfapplication/pdf6684480https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c0b2cdfd-8f79-4219-a899-deeeab2b2a39/download10ed85efa50a7b788aa9c55074bb4848MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/34a7f42c-a5b2-4dd6-8e5f-061300834d77/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1dddd06a-bf0a-40d8-b753-ae9356e812f0/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52TEXT1_T051_44931826_T.pdf.txt1_T051_44931826_T.pdf.txtExtracted texttext/plain151136https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b0e9da77-c702-4f6e-8f2d-21b566cf6493/downloadeb3154f28c1b508ddebc63b43f46967aMD5420.500.14597/2163oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/21632019-03-11 10:32:37.258https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).