Incremento y ventajas competitivas en la producción de quinua (Chenopodium quinoa) en la provincia de Chupaca- Junín.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo evaluar el incremento y las ventajas competitivas de Quinua Var. Hualhuas en la provincia de Chupaca, en los últimos años. Para lograr el objetivo, se desarrolló teniendo una muestra consentida de 20 productores, donde se hizo la aplicación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huari Salazar, Yodel Cheldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4272
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción y comercialización.
Quinua
ventajas competitivas
Gestión estratégica de agronegocios
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo evaluar el incremento y las ventajas competitivas de Quinua Var. Hualhuas en la provincia de Chupaca, en los últimos años. Para lograr el objetivo, se desarrolló teniendo una muestra consentida de 20 productores, donde se hizo la aplicación de un cuestionario valido. Conociendo la situación, mediante un cuestionario se determinaron las ventajas competitivas para su comercialización de quinua. Del diagnóstico se resalta que la producción en volumen de quinua en la provincia de Chupaca es de la siguiente expresión, 51,36% tiene una explotación de < 1 a una hectárea, el 23,39% tiene una explotación de 1 hectárea, el 15,15% tiene una explotación de 2 hectáreas, seguido de 5.57% explotan 3 hectáreas y finalmente 4,53% de 4 a más hectáreas; variedades que se cultivan en la provincia de Chupaca son: 19,52% siembran la variedad Blanca Junín; 16,71% siembran la variedad Huancayo; 15,50% siembran la variedad Hualhuas; 13,62% siembran la variedad Mantaro; 9,90% siembran la variedad rosada de Junín; mientras que el 6,20% siembran quinua pasankalla; finalmente un 5,69% siembran diferentes variedades. Se identificaron las ventajas competitivas las cuales son propiedades nutricionales por la cantidad de proteína que tiene, precio de la Quinua las cuales son: blanca (s/. 8.00), amarilla (s/. 9.50), roja (s/. 11.90) y negra (s/. 14.00); la aceptación en el mercado nacional e internacional. Así mismo se registraron los factores internos que hacen que la producción de la quinua sea baja las cuales son: por la presencia de plagas y enfermedades, adaptabilidad de quinua al clima de la provincia de Junín y selección de semilla; por último, se tuvo en consideración los factores externos que hacen que la producción de la quinua sea baja las cuales son: factores climáticos, factores agronómicos, capacitaciones sobre el manejo agronómico, financiamiento del cultivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).