POTENCIALIDADES DEL TURISMO VIVENCIAL DE LA COMUNIDAD DE HUACHOCOLPA, HUANCAVELICA - 2020

Descripción del Articulo

La tesis Potencialidad del turismo vivencial de la Comunidad de Huachocolpa, Huancavelica – 2020, presenta como formulación del problema ¿Cuál es la potencialidad del turismo vivencial en la comunidad de Huachocolpa, Huancavelica - 2020? El objetivo general fue: Determinar la potencialidad del turis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curasma Laurente, Gustavo Adolfo, Huamani Reymundo, William Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3615
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gastronomía
artesanía
agropecuario
costumbres.
turismo vivencial
Relaciones comunitarias
Descripción
Sumario:La tesis Potencialidad del turismo vivencial de la Comunidad de Huachocolpa, Huancavelica – 2020, presenta como formulación del problema ¿Cuál es la potencialidad del turismo vivencial en la comunidad de Huachocolpa, Huancavelica - 2020? El objetivo general fue: Determinar la potencialidad del turismo vivencial en la comunidad de Huachocolpa, Huancavelica - 2020. La muestra fue 187 comuneros, el método es descriptivo, la técnica fue de encuesta virtual, el instrumento el cuestionario virtual. Los resultados muestran que la potencialidad del turismo vivencial que se oferta en la comunidad de Huachocolpa es atractivo en un 76%,.la potencialidad del turismo vivencial en artesanía es poco atractivo en un 52,9%, la potencialidad del turismo vivencial agropecuario es atractivo en un 69%, la potencialidad del turismo vivencial gastronómico es atractivo en un 63% y la potencialidad del turismo vivencial costumbrista es atractivo en un 66%. En conclusión, se determinó que la potencialidad del turismo vivencial que se oferta en la comunidad de Huachocolpa es atractivo. Palabras clave: turismo vivencial, artesanía, agropecuario, gastronomía, costumbres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).