Modernización del estado y proceso de contratación pública en el Hospital Departamental de Huancavelica, año 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación científica tiene como objetivo determinar la relación que existe entre modernización del Estado y proceso de contratación pública en el Hospital Departamental de Huancavelica, año 2021, para ello se ha trabajado con una muestra estratificada de 95 trabajadores ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anticona Guillen, Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4926
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/4926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modernización del Estado
Proceso de contratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación científica tiene como objetivo determinar la relación que existe entre modernización del Estado y proceso de contratación pública en el Hospital Departamental de Huancavelica, año 2021, para ello se ha trabajado con una muestra estratificada de 95 trabajadores administrativos. Para seguir una metodología adecuada que permita alcanzar el objetivo, la investigación fue tipo aplicada, la profundidad del estudio alcanzó el nivel correlacional, en el marco de un diseño de investigación no experimental. La hipótesis del investigador fue: existe relación significativa entre modernización del Estado y proceso de contratación pública en el Hospital Departamental de Huancavelica, año 2021. De manera que, siguiendo esta ruta, mediante la aplicación de la encuesta y utilizando la prueba estadística “r” de Pearson, como resultado se ha encontrado evidencia empírica que existe relación positiva media entre modernización del Estado y proceso de contratación pública en el Hospital Departamental de Huancavelica; al respecto, la probabilidad de error es del 0.00%; así lo evidencia la prueba “r” Pearson con un pvalor de 0.00%. Del mismo modo, se confirma que la fuerza de correlación positiva media está determinada por un coeficiente “r” Pearson del orden de 0.709.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).