Análisis geomecánico para la selección óptima del método de explotación de la veta almiranta – zona profundización de la mina Quiruvilca – sociedad minera Quiruvilca Inversiones S.A. – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la “Zona Profundización” de la Mina Quiruvilca, Departamento de la Libertad, una mina en la que los trabajos e realizan de la forma convencional (No se usan equipos Diesel), con el objetivo de seleccionar el método de explotación óptimo mediante el análisis geomecán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quinto Espinoza, Jim Kerri, Huamanyalli Ramos, Robeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1093
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Método de explotación
Dimensionamiento
Veta
id RUNH_60f69176d97b742fb90b0c4e3f316c61
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1093
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis geomecánico para la selección óptima del método de explotación de la veta almiranta – zona profundización de la mina Quiruvilca – sociedad minera Quiruvilca Inversiones S.A. – La Libertad
title Análisis geomecánico para la selección óptima del método de explotación de la veta almiranta – zona profundización de la mina Quiruvilca – sociedad minera Quiruvilca Inversiones S.A. – La Libertad
spellingShingle Análisis geomecánico para la selección óptima del método de explotación de la veta almiranta – zona profundización de la mina Quiruvilca – sociedad minera Quiruvilca Inversiones S.A. – La Libertad
Quinto Espinoza, Jim Kerri
Geomecánica
Método de explotación
Dimensionamiento
Veta
title_short Análisis geomecánico para la selección óptima del método de explotación de la veta almiranta – zona profundización de la mina Quiruvilca – sociedad minera Quiruvilca Inversiones S.A. – La Libertad
title_full Análisis geomecánico para la selección óptima del método de explotación de la veta almiranta – zona profundización de la mina Quiruvilca – sociedad minera Quiruvilca Inversiones S.A. – La Libertad
title_fullStr Análisis geomecánico para la selección óptima del método de explotación de la veta almiranta – zona profundización de la mina Quiruvilca – sociedad minera Quiruvilca Inversiones S.A. – La Libertad
title_full_unstemmed Análisis geomecánico para la selección óptima del método de explotación de la veta almiranta – zona profundización de la mina Quiruvilca – sociedad minera Quiruvilca Inversiones S.A. – La Libertad
title_sort Análisis geomecánico para la selección óptima del método de explotación de la veta almiranta – zona profundización de la mina Quiruvilca – sociedad minera Quiruvilca Inversiones S.A. – La Libertad
author Quinto Espinoza, Jim Kerri
author_facet Quinto Espinoza, Jim Kerri
Huamanyalli Ramos, Robeli
author_role author
author2 Huamanyalli Ramos, Robeli
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Ibañez, Cesar Salvador
dc.contributor.author.fl_str_mv Quinto Espinoza, Jim Kerri
Huamanyalli Ramos, Robeli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geomecánica
Método de explotación
Dimensionamiento
Veta
topic Geomecánica
Método de explotación
Dimensionamiento
Veta
description El presente estudio se realizó en la “Zona Profundización” de la Mina Quiruvilca, Departamento de la Libertad, una mina en la que los trabajos e realizan de la forma convencional (No se usan equipos Diesel), con el objetivo de seleccionar el método de explotación óptimo mediante el análisis geomecánico de la Veta Almiranta - Zona Profundización de la Mina Quiruvilca realizándose mediante una metodología cuantitativa descriptiva trasversal, tomándose una muestra no probabilística conformada por seis estaciones Geomecánicas en el crucero 1415E y ocho estaciones Geomecánicas en By Pass 1464E. Se obtuvo como conclusiones que la veta Almiranta se caracteriza por presentar mineralización fundamentalmente de Ag, Cu, Pb y Zn, con minerales de enargita y calcopirita en abundante pirita, y cantidades subordinadas de galena, tetrahedrita y esfalerita; así mismo, según el sistema de valoración RMR 89 de Bieniawski, se ha caracterizado el macizo rocoso, en la que se clasifica como REGULAR III (Caja techo RMR de 52 y Caja piso RMR de 46) y MALA A (Veta RMR de 34); Se determinó que los métodos que presentan las mayores calificaciones son el método “Open Pit”(29.27), “Cut and Fill Stoping”(28.25) y “Square Set”(24.25); para las labores de explotación debemos tener en cuenta el radio hidráulico el cual para el presente estudio está dado en la pared norte 0.9 m, Pared sur 0.9 m, pared yacente 2.3 m, pared colgante 2.3 m y techo 1.4 m; así mismo se ha obtenido un factor A de 0.4 en pared colgante y pared yacente; un factor 1 en pared norte y pared sur, 0.2 en pared yacente y pared colgante y 0.3 en Techo; por otro lado, al determinar el factor C de obtuvo valor 8 para pared norte y pared sur, 7.4 para pared yacente y pared colgante y 2 para techo; teniendo en cuenta que el método “Open Pit” (de mayor puntuación) no es aplicable a las características de la mina, se ha seleccionado el método de explotación “Cut and Fill Stoping” (Puntaje 28.25), segundo en el ranking de puntuación, como método óptimo, teniendo en cuenta que las actividades que se realizan en mina Quiruvilca es de la forma convencional, y las condiciones geológicas y geomecánicas actuales de la veta Almiranta posibilitan la aplicación de dicho método.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-22T15:54:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-22T15:54:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1093
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1093
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/24b219d2-540c-41db-b073-24fa40ca3b3f/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/511a57eb-817a-48e6-9dad-2537f46c3632/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/28256f2a-35d2-4ccd-bc2e-3236c712178b/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4c130711-08f1-4454-996b-ab826ac4d12a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fde11095c5ce24752e35eaca07454ed
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a0f44b38824dd686b3e84ead27a26820
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160740671356928
spelling Guzmán Ibañez, Cesar SalvadorQuinto Espinoza, Jim KerriHuamanyalli Ramos, Robeli2017-09-22T15:54:33Z2017-09-22T15:54:33Z2017El presente estudio se realizó en la “Zona Profundización” de la Mina Quiruvilca, Departamento de la Libertad, una mina en la que los trabajos e realizan de la forma convencional (No se usan equipos Diesel), con el objetivo de seleccionar el método de explotación óptimo mediante el análisis geomecánico de la Veta Almiranta - Zona Profundización de la Mina Quiruvilca realizándose mediante una metodología cuantitativa descriptiva trasversal, tomándose una muestra no probabilística conformada por seis estaciones Geomecánicas en el crucero 1415E y ocho estaciones Geomecánicas en By Pass 1464E. Se obtuvo como conclusiones que la veta Almiranta se caracteriza por presentar mineralización fundamentalmente de Ag, Cu, Pb y Zn, con minerales de enargita y calcopirita en abundante pirita, y cantidades subordinadas de galena, tetrahedrita y esfalerita; así mismo, según el sistema de valoración RMR 89 de Bieniawski, se ha caracterizado el macizo rocoso, en la que se clasifica como REGULAR III (Caja techo RMR de 52 y Caja piso RMR de 46) y MALA A (Veta RMR de 34); Se determinó que los métodos que presentan las mayores calificaciones son el método “Open Pit”(29.27), “Cut and Fill Stoping”(28.25) y “Square Set”(24.25); para las labores de explotación debemos tener en cuenta el radio hidráulico el cual para el presente estudio está dado en la pared norte 0.9 m, Pared sur 0.9 m, pared yacente 2.3 m, pared colgante 2.3 m y techo 1.4 m; así mismo se ha obtenido un factor A de 0.4 en pared colgante y pared yacente; un factor 1 en pared norte y pared sur, 0.2 en pared yacente y pared colgante y 0.3 en Techo; por otro lado, al determinar el factor C de obtuvo valor 8 para pared norte y pared sur, 7.4 para pared yacente y pared colgante y 2 para techo; teniendo en cuenta que el método “Open Pit” (de mayor puntuación) no es aplicable a las características de la mina, se ha seleccionado el método de explotación “Cut and Fill Stoping” (Puntaje 28.25), segundo en el ranking de puntuación, como método óptimo, teniendo en cuenta que las actividades que se realizan en mina Quiruvilca es de la forma convencional, y las condiciones geológicas y geomecánicas actuales de la veta Almiranta posibilitan la aplicación de dicho método.Tesishttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1093spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHGeomecánicaMétodo de explotaciónDimensionamientoVetaAnálisis geomecánico para la selección óptima del método de explotación de la veta almiranta – zona profundización de la mina Quiruvilca – sociedad minera Quiruvilca Inversiones S.A. – La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalAbogadoORIGINALTP - UNH MINAS 0025.pdfTP - UNH MINAS 0025.pdfapplication/pdf4012291https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/24b219d2-540c-41db-b073-24fa40ca3b3f/download9fde11095c5ce24752e35eaca07454edMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/511a57eb-817a-48e6-9dad-2537f46c3632/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/28256f2a-35d2-4ccd-bc2e-3236c712178b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH MINAS 0025.pdf.txtTP - UNH MINAS 0025.pdf.txtExtracted texttext/plain168168https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4c130711-08f1-4454-996b-ab826ac4d12a/downloada0f44b38824dd686b3e84ead27a26820MD5420.500.14597/1093oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/10932017-09-28 03:00:35.158https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).