EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DE Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin EN EL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN SIVIA – HUANTA

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló en la zona de Sivia – Huanta y tuvo como objetivo general, evaluar el comportamiento de la carmenta foraseminis en el cacao Criollo y los objetivos específicos fueron Determinar el tiempo de alimentación de la Carmenta en el cacao Criollo. Determinar el porc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Gala, Rayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3687
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de Cacao. Carmenta sp. Comportamiento
Sanidad vegetal
id RUNH_5fe3a2f46344a431247fa85b477adb6b
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3687
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DE Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin EN EL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN SIVIA – HUANTA
title EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DE Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin EN EL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN SIVIA – HUANTA
spellingShingle EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DE Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin EN EL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN SIVIA – HUANTA
Sanchez Gala, Rayda
Cultivo de Cacao. Carmenta sp. Comportamiento
Sanidad vegetal
title_short EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DE Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin EN EL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN SIVIA – HUANTA
title_full EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DE Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin EN EL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN SIVIA – HUANTA
title_fullStr EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DE Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin EN EL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN SIVIA – HUANTA
title_full_unstemmed EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DE Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin EN EL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN SIVIA – HUANTA
title_sort EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DE Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin EN EL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN SIVIA – HUANTA
author Sanchez Gala, Rayda
author_facet Sanchez Gala, Rayda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cotrina Cabello, Guillermo Gomer
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Gala, Rayda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo de Cacao. Carmenta sp. Comportamiento
topic Cultivo de Cacao. Carmenta sp. Comportamiento
Sanidad vegetal
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Sanidad vegetal
description El trabajo de investigación se desarrolló en la zona de Sivia – Huanta y tuvo como objetivo general, evaluar el comportamiento de la carmenta foraseminis en el cacao Criollo y los objetivos específicos fueron Determinar el tiempo de alimentación de la Carmenta en el cacao Criollo. Determinar el porcentaje de daño ocasionado. Determinar el efecto del factor climático en el desarrollo. La metodología empleada en el trabajo de investigación es la descripción de hábitos alimenticios de la Carmenta Sp, la población fue definida por los frutos de cacao y Carmenta conformado por 8 frutos y 8 especimenes de Carmenta sp, distribuidos bajo un mismo tratamiento y 4 repeticiones. Para la cuantificación de daños por picaduras de la Carmenta sp, distribuidos en 2 tratamientos y 4 repeticiones, es decir, 4 frutos con 4 especimenes de Carmentas en 4 celdas, haciendo un total de 4 muestras. Para cuantificación de daños por picaduras de la Carmenta en frutos de cacao, la muestra fue definida por cada fruto de cacao, es decir, 8 frutos aislados sin Carmenta, y 8 frutos aislados con 2 especímenes de Carmenta en cada fruto, haciendo un total de 16 muestras. Las técnicas empleadas fueron de observación experimental y no experimental, empleando como instrumento fichas de registro y una guía de observación respectivamente,cuaderno de notas, cámara fotográfica. Se empleó el Diseño Completamente al Azar (DCA) con 2 (dos) Tratamientos y 4 (cuatro) repeticiones, teniendo como tratamientos: frutos con Carmenta sp. Y frutos sin Carmenta sp; y como parámetros de evaluación: longitud, diámetro del fruto en centímetros (cm); peso: del fruto (mazorca), almendras en húmedo (baba), almendras secas en gramos (g); y número de almendras por fruto en unidades (unid.), además de emplear el comparador Duncan (0,5 %) y Desviación estándar. Los resultados obtenidos fueron el cacao criollo es susceptible a la presencia de la plaga succionan la sabia del pedúnculo de los frutos de cacao Criollo, afectando la longitud, peso del fruto y peso de almendras húmeda y seca. Estimamos que el daño ocasionado por la Carmenta sp el T2 (fruto sin carmenta) ha superado al T1 (fruto con Carmenta sp.) en forma positiva en los diferentes parámetros evaluados, estableciendo que la presencia de las Carmenta sp en los frutos del cacao tiene un efecto negativo reduciendo los índices de rendimiento. El mayor daño causado por Carmenta sp para número de perforación por fruto y diámetro de perforaciones, se presenta en la época seca y menor daño en época lluviosa, porque la lluvia se comportaría como elemento de control natural para la plaga. La evaluación de longitud de fruto, diámetro de fruto, número de perforaciones por fruto y diámetro de perforaciones en el fruto; permiten la observación de los efectos de la ubicación del fruto en la planta y épocas de producción; porque presenta correlación estadística significativa entre sí. PALABRAS CLAVES: Cultivo de Cacao. Carmenta sp. Comportamiento
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-11T17:22:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-11T17:22:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3687
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3687
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional – UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d3fe1abe-49c9-4735-bcfa-b038df5a1c50/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/17c50b33-a43d-43d2-9d89-65c738e937d4/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/979b51d7-b7fb-41a6-9721-50531362b51b/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/318a761d-b805-4969-b002-da32d40985eb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bcdf6ec0d320859f341cf0e05443fb93
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0f7116e88af0db3be58f5db2e6287b6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379788043059200
spelling Cotrina Cabello, Guillermo GomerSanchez Gala, Rayda2021-08-11T17:22:12Z2021-08-11T17:22:12Z2020-11-03El trabajo de investigación se desarrolló en la zona de Sivia – Huanta y tuvo como objetivo general, evaluar el comportamiento de la carmenta foraseminis en el cacao Criollo y los objetivos específicos fueron Determinar el tiempo de alimentación de la Carmenta en el cacao Criollo. Determinar el porcentaje de daño ocasionado. Determinar el efecto del factor climático en el desarrollo. La metodología empleada en el trabajo de investigación es la descripción de hábitos alimenticios de la Carmenta Sp, la población fue definida por los frutos de cacao y Carmenta conformado por 8 frutos y 8 especimenes de Carmenta sp, distribuidos bajo un mismo tratamiento y 4 repeticiones. Para la cuantificación de daños por picaduras de la Carmenta sp, distribuidos en 2 tratamientos y 4 repeticiones, es decir, 4 frutos con 4 especimenes de Carmentas en 4 celdas, haciendo un total de 4 muestras. Para cuantificación de daños por picaduras de la Carmenta en frutos de cacao, la muestra fue definida por cada fruto de cacao, es decir, 8 frutos aislados sin Carmenta, y 8 frutos aislados con 2 especímenes de Carmenta en cada fruto, haciendo un total de 16 muestras. Las técnicas empleadas fueron de observación experimental y no experimental, empleando como instrumento fichas de registro y una guía de observación respectivamente,cuaderno de notas, cámara fotográfica. Se empleó el Diseño Completamente al Azar (DCA) con 2 (dos) Tratamientos y 4 (cuatro) repeticiones, teniendo como tratamientos: frutos con Carmenta sp. Y frutos sin Carmenta sp; y como parámetros de evaluación: longitud, diámetro del fruto en centímetros (cm); peso: del fruto (mazorca), almendras en húmedo (baba), almendras secas en gramos (g); y número de almendras por fruto en unidades (unid.), además de emplear el comparador Duncan (0,5 %) y Desviación estándar. Los resultados obtenidos fueron el cacao criollo es susceptible a la presencia de la plaga succionan la sabia del pedúnculo de los frutos de cacao Criollo, afectando la longitud, peso del fruto y peso de almendras húmeda y seca. Estimamos que el daño ocasionado por la Carmenta sp el T2 (fruto sin carmenta) ha superado al T1 (fruto con Carmenta sp.) en forma positiva en los diferentes parámetros evaluados, estableciendo que la presencia de las Carmenta sp en los frutos del cacao tiene un efecto negativo reduciendo los índices de rendimiento. El mayor daño causado por Carmenta sp para número de perforación por fruto y diámetro de perforaciones, se presenta en la época seca y menor daño en época lluviosa, porque la lluvia se comportaría como elemento de control natural para la plaga. La evaluación de longitud de fruto, diámetro de fruto, número de perforaciones por fruto y diámetro de perforaciones en el fruto; permiten la observación de los efectos de la ubicación del fruto en la planta y épocas de producción; porque presenta correlación estadística significativa entre sí. PALABRAS CLAVES: Cultivo de Cacao. Carmenta sp. ComportamientoTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3687spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional – UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCultivo de Cacao. Carmenta sp. ComportamientoSanidad vegetalEVALUAR EL COMPORTAMIENTO DE Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin EN EL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN SIVIA – HUANTAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero AgrónomoIngeniero AgrónomoORIGINALTESIS-2020-AGRONOMIA-SANCHEZ GALA.pdfTESIS-2020-AGRONOMIA-SANCHEZ GALA.pdfapplication/pdf2095813https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d3fe1abe-49c9-4735-bcfa-b038df5a1c50/downloadbcdf6ec0d320859f341cf0e05443fb93MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/17c50b33-a43d-43d2-9d89-65c738e937d4/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/979b51d7-b7fb-41a6-9721-50531362b51b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2020-AGRONOMIA-SANCHEZ GALA.pdf.txtTESIS-2020-AGRONOMIA-SANCHEZ GALA.pdf.txtExtracted texttext/plain85808https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/318a761d-b805-4969-b002-da32d40985eb/download0f7116e88af0db3be58f5db2e6287b6dMD54UNH/3687oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/36872021-08-15 03:00:22.893https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).