Infestación del “mazorquero del cacao” (Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin) y registro de sus enemigos naturales en epoca de alta precipitación, en los caseríos de Camote y Pozo Rico, Monzón – Huánuco
Descripción del Articulo
        La infestación de C. foraseminis para frutos cosechados en el caserío de Pozo Rico fue de 21.07 y 10.17 % para parcelas sin manejo y parcelas con manejo, respectivamente, mientras que para frutos no cosechables por evaluación sin manejo y con manejo fue de 87.04 y 96.03 %, respectivamente. Las pobla...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1668 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1668 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | cacao Carmenta foraseminis infestación predadores parasitoides | 
| Sumario: | La infestación de C. foraseminis para frutos cosechados en el caserío de Pozo Rico fue de 21.07 y 10.17 % para parcelas sin manejo y parcelas con manejo, respectivamente, mientras que para frutos no cosechables por evaluación sin manejo y con manejo fue de 87.04 y 96.03 %, respectivamente. Las poblaciones de C. foraseminis se incrementan cuando no se realizan oportunamente las labores culturales, especialmente podas, cosechas periódicas y manejo de cáscaras de frutos de cacao. Las condiciones climáticas no regulan las poblaciones de C. foraseminis, en las parcelas de los caseríos de Camote y Pozo Rico. Se registra por primera vez para el Alto Huallaga a Brachymeria sp. y Calliephialtes sp. como parasitoides de pupas de C. foraseminis, en el caserío de Camote y a Polistes sp., Polybia sp., Labidura sp. y Carpophilus sp., como predadores de larvas de C. foraseminis, en los caseríos de Camote y Pozo Rico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            