Prevalencia y factores presentes en gestantes con episiotomía atendidas en el Centro de Salud Belen de Ayacucho, 2020 a 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo el objetivo: Determinar la prevalencia y factores presentes en gestantes con episiotomía atendidas en el centro de salud Belén de Ayacucho, 2020 A 2021. Metodología: Investigación de tipo descriptiva, observacional y transversal; la muestra fue de 267 gestantes con episiotomía. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Perez, Norma Mariela, Flores Yrribari, Maria del Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Episiotomía
Prevalencia
Gestante.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo el objetivo: Determinar la prevalencia y factores presentes en gestantes con episiotomía atendidas en el centro de salud Belén de Ayacucho, 2020 A 2021. Metodología: Investigación de tipo descriptiva, observacional y transversal; la muestra fue de 267 gestantes con episiotomía. Los resultados: Los factores demográficos de las gestantes con episiotomía fueron que son adolescentes 30.3%, jóvenes 64.4%, con instrucción primaria 18.7%, con secundaria 65.6%, de procedencia urbana 59.9%, rural 30.0%, de ocupación ama de casa 52.1%, trabajan 25.5% y estudian 22.5%. Los factores obstétricos fueron; son nulíparas 67.8%, multíparas 32.2%, periodo intergenésico corto 12.4%, adecuado 18.4%, largo 3.4%, edad gestacional a término 93.6%, pretérmino 6.4% y con atención prenatal adecuada 68.2%. Los factores patológicos fueron; anemia 38.2%, sobrepeso 3.0% y con obesidad 0.4%. Las complicaciones de las episiotomías fueron; desgarro perineal 17.6%, dolor 5.6%, hematoma vulvar 4.5%, dehiscencia de episiorrafia 0.7% y sangrado abundante 0.7%. El tipo de episiotomía realizado fueron la episiotomía media lateral en el 99.6%, y episiotomía lateral solo 0.4%. La edad acorde a las complicaciones de las episiotomías muestra que; las adolescentes: 21 presentaron desgarro perineal, 6 dolor y 4 hematoma vulvar; las jóvenes: 22 presentaron desgarro perineal y 8 hematoma vulvar, 7; las añosas: 4 presentaron desgarro perineal y 2 presentaron infección. La conclusión: La prevalencia estimada de la episiotomía en gestantes atendidas en el centro de salud Belén de Ayacucho fue de 34.9%, prevalencia que está muy por encima de lo recomendado por la OMS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).