Sustentabilidad de las unidades de producción de Palto (Persea americana Mill.) en el valle de Amancay del distrito de Rosario – Acobamba – Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el valle de Amancay del distrito de Rosario, provincia de Acobamba, región Huancavelica con el objetivo de Evaluar la sustentabilidad de las unidades de producción de palto (Persea americana Mill.) en el valle de Amancay del distrito de Rosario, provincia de A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Onofre, Arcadio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5487
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de palto
Caracterización
Sustentabilidad
Puntos críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el valle de Amancay del distrito de Rosario, provincia de Acobamba, región Huancavelica con el objetivo de Evaluar la sustentabilidad de las unidades de producción de palto (Persea americana Mill.) en el valle de Amancay del distrito de Rosario, provincia de Acobamba – Huancavelica, con el propósito de solucionar el problema de sustentabilidad de las unidades de producción de palto, teniendo como muestra 37 agricultores del valle de Amancay, se empleó el diseño de investigación no experimental con estudios transversales, el tipo de investigación fue aplicada, y el nivel de investigación fue descriptivo, la recolección de información se realizó mediante la técnica de encuesta aplicando el cuestionario estructurado. El resultado del trabajo de investigación demuestra que en la dimensión ambiental el 57% de las unidades de producción de palto no son sustentables, mientras el 43 % son sustentables; en la dimensión económica el 59% de las unidades de producción de palto no son sustentables, mientras el 41 % son sustentables; en la dimensión social el 68% de las unidades de producción de palto no son sustentables, mientras el 32 % son sustentables, se llegó a una conclusión de que se determinó puntos críticos que limitan la productividad y calidad del palto; entre ellos se encuentra la baja concentración de nutrientes en el suelo y en la parte foliar del cultivo de palto, así también la baja calidad del agua de riego.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).