Calidad del agua para uso agrícola del manantial de waper, Ayacucho
Descripción del Articulo
El objetivo fundamental de esta investigación fue enfocarse en determinar la calidad del agua para uso agrícola del manantial de Waper, Ayacucho. El enfoque metodológico adoptado consistió en un estudio observacional descriptivo durante el tiempo de investigación; se examinaron los parámetros en dos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6342 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/6342 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de agua Manatial Waper Índice RAS C3S1 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El objetivo fundamental de esta investigación fue enfocarse en determinar la calidad del agua para uso agrícola del manantial de Waper, Ayacucho. El enfoque metodológico adoptado consistió en un estudio observacional descriptivo durante el tiempo de investigación; se examinaron los parámetros en dos litros de muestra; se realizó un análisis descriptivo. Se ubicaron dos puntos de muestreo (FWAPE 01, FWAPE 02) en la cuenca del manantial de Waper del valle de Azangaro, entre los meses de julio y septiembre de 2023, se evaluó parámetros fisicoquímicos, químico y asimismo se calculó el índice RAS. El recurso hídrico proveniente de esta región de investigación es adecuado para su utilización en actividades de riego en plantas tolerantes a salinidad y tener una buena permeabilidad del suelo, en cuanto al sodio el agua es adecuado para el riego, sin riesgo a pérdida. Los parámetros fisicoquímicos y químico de calidad del agua se encuentran dentro de los límites determinados en el D.S. N°004-2017-MINAM, de acuerdo con la Categorías tres (Riego de vegetales y bebida de animales) y D1 (Riego de Vegetales). El índice RAS presentó valores inferiores a 3, el cual no tiene limitación para la producción agropecuaria. Finalmente se concluyó que la categorización de la calidad del agua del manantial de Waper en el valle de Azángaro es C3S1, esto denota que existe una peligrosidad marcada en términos de salinidad y un riesgo reducido en el sodio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).