Estudio comparativo del diseño geométrico de una carretera con levantamiento topográfico (estación total y modelo digital google earth), en la provincia de Angaraes – Huancavelica.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “ESTUDIO COMPARATIVO DEL DISEÑO GEOMÉTRICO DE UNA CARRETERA, UTILIZANDO LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO (ESTACIÓN TOTAL Y MODELO DIGITAL GOOGLE EARTH), EN LA PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA” estudia un tramo de aproximadamente 1 + 500 Km, que correspond...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4423 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Topografía; levantamiento topográfico; Google Earth; MDT; DG carreteras; exactitud; error. infraestructura vial |
id |
RUNH_5ca5ec819e740cb7c988b0a2cdad89d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4423 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio comparativo del diseño geométrico de una carretera con levantamiento topográfico (estación total y modelo digital google earth), en la provincia de Angaraes – Huancavelica. |
title |
Estudio comparativo del diseño geométrico de una carretera con levantamiento topográfico (estación total y modelo digital google earth), en la provincia de Angaraes – Huancavelica. |
spellingShingle |
Estudio comparativo del diseño geométrico de una carretera con levantamiento topográfico (estación total y modelo digital google earth), en la provincia de Angaraes – Huancavelica. Ore Huaman, Maribel Topografía; levantamiento topográfico; Google Earth; MDT; DG carreteras; exactitud; error. infraestructura vial |
title_short |
Estudio comparativo del diseño geométrico de una carretera con levantamiento topográfico (estación total y modelo digital google earth), en la provincia de Angaraes – Huancavelica. |
title_full |
Estudio comparativo del diseño geométrico de una carretera con levantamiento topográfico (estación total y modelo digital google earth), en la provincia de Angaraes – Huancavelica. |
title_fullStr |
Estudio comparativo del diseño geométrico de una carretera con levantamiento topográfico (estación total y modelo digital google earth), en la provincia de Angaraes – Huancavelica. |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo del diseño geométrico de una carretera con levantamiento topográfico (estación total y modelo digital google earth), en la provincia de Angaraes – Huancavelica. |
title_sort |
Estudio comparativo del diseño geométrico de una carretera con levantamiento topográfico (estación total y modelo digital google earth), en la provincia de Angaraes – Huancavelica. |
author |
Ore Huaman, Maribel |
author_facet |
Ore Huaman, Maribel Quichca Sotacuro, Wilmer |
author_role |
author |
author2 |
Quichca Sotacuro, Wilmer |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Surichaqui Gutiérrez, Franklin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ore Huaman, Maribel Quichca Sotacuro, Wilmer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Topografía; levantamiento topográfico; Google Earth; MDT; DG carreteras; exactitud; error. |
topic |
Topografía; levantamiento topográfico; Google Earth; MDT; DG carreteras; exactitud; error. infraestructura vial |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
infraestructura vial |
description |
El presente trabajo de investigación denominado “ESTUDIO COMPARATIVO DEL DISEÑO GEOMÉTRICO DE UNA CARRETERA, UTILIZANDO LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO (ESTACIÓN TOTAL Y MODELO DIGITAL GOOGLE EARTH), EN LA PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA” estudia un tramo de aproximadamente 1 + 500 Km, que corresponde a la carretera Piscopampa - Latapuquio. En el proceso de desarrollo de este presente estudio se ha implementado materiales e instrumentos acorde a la necesidad del trabajo de investigación, que han permitido llevar a cabo todo el proceso de análisis teniendo en cuenta la correcta aplicación de la metodología de investigación, que corresponde al tipo de investigación básica con un nivel de investigación de tipo descriptivo – comparativo, por intermedio del cual se tomaron muestras aleatorias obtenidos a través de los métodos de levantamiento topográfico con estación total y la técnica del modelo digital Google Earth, con la finalidad de cumplir el objetivo de elaborar el estudio comparativo del diseño geométrico de la carretera Piscopampa - Latapuquio, utilizando el levantamiento topográfico con estación total y el modelo digital Google Earth. Cabe precisar que se ejecutaron actividades de georreferenciación del área de estudio con un punto de apoyo de GPS y un punto geodésico autorizado por la IGN, que se encuentra en el techo del local de la Municipalidad Provincial de Angaraes, por ello se ha tenido una recopilación de datos UTM por el método tradicional de levantamiento topográfico y la obtención de datos UTM a través del modelo digital Google Earth, establecimiento de puntos de control, procesamiento de datos y diseño geométrico de la carretera, análisis del volumen de explanación (corte y relleno), análisis del tiempo empleado para la elaboración del diseño, análisis de los costos de elaboración del diseño y el análisis de la exactitud posicional de datos UTM. Habiendo desarrollado las metodologías y/o procedimientos correspondientes se ha obtenido una respuesta final a la gran pregunta que se hacían los profesionales, en especial los consultores, dando a conocer de esta forma que para los estudios definitivos de una carretera con la aplicación de un modelo digital de terreno obtenido xvi a través del levantamiento topográfico con estación total georreferenciados desde la base de los puntos de control de un punto geodésico autorizado por la IGN se ha obtenido las diferencias en comparación con el modelo digital Google Earth, por lo que se puede dar a conocer a la sociedad lo siguiente: El modelo digital Google Earth por su versatilidad y con un 95% de versatilidad destaca en referencia a la rapidez y la optimización del tiempo, sin embargo no cumple las condiciones de arrojar volúmenes de explanación similares a la metodología tradicional, tampoco cumple las condiciones de la exactitud posicional de los datos UTM obtenido a través de los trabajo de gabinete; mientras que con el levantamiento topográfico se obtiene con exactitud los datos de UTM y así garantiza la confiabilidad del diseño geométrico, para la obtención de las explanaciones (corte y relleno), pero para garantizar el trabajo se requiere mayor tiempo, un costo alto y se requiere mayor cantidad de capacidad humana para el trabajo en campo. . |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-05T22:16:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-05T22:16:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-30 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4423 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4423 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/147953e3-f58d-4211-8efe-2619a52b4480/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3559a5e3-ed89-44c6-81a7-0d1a5b973ee4/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ffd6de2c-0a4b-4529-ab59-e7476fa844b6/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4602353e-e34d-4848-9d3a-3a688522bf61/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0f187b79b0ab768a1fcf33b2303506c0 05aaee2161913d603e1071e238902008 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379781039620096 |
spelling |
Surichaqui Gutiérrez, FranklinOre Huaman, MaribelQuichca Sotacuro, Wilmer2022-07-05T22:16:17Z2022-07-05T22:16:17Z2021-12-30El presente trabajo de investigación denominado “ESTUDIO COMPARATIVO DEL DISEÑO GEOMÉTRICO DE UNA CARRETERA, UTILIZANDO LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO (ESTACIÓN TOTAL Y MODELO DIGITAL GOOGLE EARTH), EN LA PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA” estudia un tramo de aproximadamente 1 + 500 Km, que corresponde a la carretera Piscopampa - Latapuquio. En el proceso de desarrollo de este presente estudio se ha implementado materiales e instrumentos acorde a la necesidad del trabajo de investigación, que han permitido llevar a cabo todo el proceso de análisis teniendo en cuenta la correcta aplicación de la metodología de investigación, que corresponde al tipo de investigación básica con un nivel de investigación de tipo descriptivo – comparativo, por intermedio del cual se tomaron muestras aleatorias obtenidos a través de los métodos de levantamiento topográfico con estación total y la técnica del modelo digital Google Earth, con la finalidad de cumplir el objetivo de elaborar el estudio comparativo del diseño geométrico de la carretera Piscopampa - Latapuquio, utilizando el levantamiento topográfico con estación total y el modelo digital Google Earth. Cabe precisar que se ejecutaron actividades de georreferenciación del área de estudio con un punto de apoyo de GPS y un punto geodésico autorizado por la IGN, que se encuentra en el techo del local de la Municipalidad Provincial de Angaraes, por ello se ha tenido una recopilación de datos UTM por el método tradicional de levantamiento topográfico y la obtención de datos UTM a través del modelo digital Google Earth, establecimiento de puntos de control, procesamiento de datos y diseño geométrico de la carretera, análisis del volumen de explanación (corte y relleno), análisis del tiempo empleado para la elaboración del diseño, análisis de los costos de elaboración del diseño y el análisis de la exactitud posicional de datos UTM. Habiendo desarrollado las metodologías y/o procedimientos correspondientes se ha obtenido una respuesta final a la gran pregunta que se hacían los profesionales, en especial los consultores, dando a conocer de esta forma que para los estudios definitivos de una carretera con la aplicación de un modelo digital de terreno obtenido xvi a través del levantamiento topográfico con estación total georreferenciados desde la base de los puntos de control de un punto geodésico autorizado por la IGN se ha obtenido las diferencias en comparación con el modelo digital Google Earth, por lo que se puede dar a conocer a la sociedad lo siguiente: El modelo digital Google Earth por su versatilidad y con un 95% de versatilidad destaca en referencia a la rapidez y la optimización del tiempo, sin embargo no cumple las condiciones de arrojar volúmenes de explanación similares a la metodología tradicional, tampoco cumple las condiciones de la exactitud posicional de los datos UTM obtenido a través de los trabajo de gabinete; mientras que con el levantamiento topográfico se obtiene con exactitud los datos de UTM y así garantiza la confiabilidad del diseño geométrico, para la obtención de las explanaciones (corte y relleno), pero para garantizar el trabajo se requiere mayor tiempo, un costo alto y se requiere mayor cantidad de capacidad humana para el trabajo en campo. .Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4423spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHTopografía; levantamiento topográfico; Google Earth; MDT; DG carreteras; exactitud; error.infraestructura vialEstudio comparativo del diseño geométrico de una carretera con levantamiento topográfico (estación total y modelo digital google earth), en la provincia de Angaraes – Huancavelica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ingeniería de Minas Civil AmbientalTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero CivilIngeniero CivilCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/147953e3-f58d-4211-8efe-2619a52b4480/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3559a5e3-ed89-44c6-81a7-0d1a5b973ee4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-ORE HUAMAN Y QUICHCA SOTACURO.pdf.txtTESIS-2021-ORE HUAMAN Y QUICHCA SOTACURO.pdf.txtExtracted texttext/plain331608https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ffd6de2c-0a4b-4529-ab59-e7476fa844b6/download0f187b79b0ab768a1fcf33b2303506c0MD54ORIGINALTESIS-2021-ORE HUAMAN Y QUICHCA SOTACURO.pdfTESIS-2021-ORE HUAMAN Y QUICHCA SOTACURO.pdfapplication/pdf30822102https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4602353e-e34d-4848-9d3a-3a688522bf61/download05aaee2161913d603e1071e238902008MD51UNH/4423oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/44232022-10-14 16:14:54.698https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).