Eficacia del programa jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la asociación de personas ciegas y de baja visión acibvino - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente estudio se basa en conocer la eficacia del Programa Jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la Asociación de Personas Ciegas y de Baja Visión ACIBVINO-Huancavelica, con el objetivo de determinar el nivel de eficacia del Programa Jaws en el acceso al manejo del com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caso Huamaní, Blanca Elena, Oré Valencia, Heidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/483
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de computadora peersponas siega
Programa JawsAscensión
Acibuino
Huancavelica
id RUNH_5b98cd2f707a53b4a48aeed0ce900fac
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/483
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Aguilar Córdova, María DoloresCaso Huamaní, Blanca ElenaOré Valencia, Heidy2016-10-19T19:50:22Z2016-10-19T19:50:22Z2013El presente estudio se basa en conocer la eficacia del Programa Jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la Asociación de Personas Ciegas y de Baja Visión ACIBVINO-Huancavelica, con el objetivo de determinar el nivel de eficacia del Programa Jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la asociación. Para el estudio se consideró 4 personas entre 9 a 40 años a quienes previamente a la investigación se les aplico una lista de cotejo para proceder a utilizar el Programa Jaws. La enseñanza de cómo usar el programa Jaws se realizó por 5 meses valorando la potencialidad y dificultades de cada alumno, tomando en cuenta el método experimental. Para el análisis de los datos se utilizó la observación y la lista de cotejo con preguntas dicotómica, para la contrastacíón de variables se utilizó la interpretación cualitativa por dimensiones, existiendo diferencias significativas, tornando en cuenta la prueba de entrada ; en la dimensión manejo de tacto (deficiente-50%, regular-50%); en la dimensión manejo de audición(deficiente-1 00%); dimensión habilidades cognitivas (deficiente-1 00%); y posteriormente se aplicó la prueba de salida encontrando los siguientes resultados; dimensión manejo de tacto (optimo - 1 00%),dimensíón manejo de audición (optirno 1 00%), dimensión habilidades cognitivas (bueno 25%- óptimo 75%). Sin embargo los resultados de la prueba de salida después de la aplicación del Programa Jaws, se observa que el 100% de personas lograron un nivel óptimo y la medía es de 4, con respecto a los resultados de la prueba de entrada. Concluyendo que existe un nivel óptimo de eficacia del Programa Jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la Asociación de personas ciegas y baja visión ACIBVINO- Huancavelica aceptando nuestra hipótesis planteada al inicio de este trabajo de jnvestigación.TesisTP - UNH ESPC. 0011http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/483spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHManejo de computadora peersponas siegaPrograma JawsAscensiónAcibuinoHuancavelicaEficacia del programa jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la asociación de personas ciegas y de baja visión acibvino - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación EspecialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLicenciado en Educación EspecialORIGINALTP - UNH ESPC. 0011.pdfapplication/pdf2552488https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/15a481b5-fd2f-4912-a9b1-af306cc6a47d/download1d53c28db92572ef798651f2488554f3MD51TEXTTP - UNH ESPC. 0011.pdf.txtTP - UNH ESPC. 0011.pdf.txtExtracted texttext/plain102736https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b3e3584d-6d69-485a-ae5b-54e4ee3a351b/downloade6781cc4151298e70b2166faa6569cebMD5220.500.14597/483oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4832017-08-16 16:54:18.524https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia del programa jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la asociación de personas ciegas y de baja visión acibvino - Huancavelica
title Eficacia del programa jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la asociación de personas ciegas y de baja visión acibvino - Huancavelica
spellingShingle Eficacia del programa jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la asociación de personas ciegas y de baja visión acibvino - Huancavelica
Caso Huamaní, Blanca Elena
Manejo de computadora peersponas siega
Programa JawsAscensión
Acibuino
Huancavelica
title_short Eficacia del programa jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la asociación de personas ciegas y de baja visión acibvino - Huancavelica
title_full Eficacia del programa jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la asociación de personas ciegas y de baja visión acibvino - Huancavelica
title_fullStr Eficacia del programa jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la asociación de personas ciegas y de baja visión acibvino - Huancavelica
title_full_unstemmed Eficacia del programa jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la asociación de personas ciegas y de baja visión acibvino - Huancavelica
title_sort Eficacia del programa jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la asociación de personas ciegas y de baja visión acibvino - Huancavelica
author Caso Huamaní, Blanca Elena
author_facet Caso Huamaní, Blanca Elena
Oré Valencia, Heidy
author_role author
author2 Oré Valencia, Heidy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Córdova, María Dolores
dc.contributor.author.fl_str_mv Caso Huamaní, Blanca Elena
Oré Valencia, Heidy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manejo de computadora peersponas siega
Programa JawsAscensión
Acibuino
Huancavelica
topic Manejo de computadora peersponas siega
Programa JawsAscensión
Acibuino
Huancavelica
description El presente estudio se basa en conocer la eficacia del Programa Jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la Asociación de Personas Ciegas y de Baja Visión ACIBVINO-Huancavelica, con el objetivo de determinar el nivel de eficacia del Programa Jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la asociación. Para el estudio se consideró 4 personas entre 9 a 40 años a quienes previamente a la investigación se les aplico una lista de cotejo para proceder a utilizar el Programa Jaws. La enseñanza de cómo usar el programa Jaws se realizó por 5 meses valorando la potencialidad y dificultades de cada alumno, tomando en cuenta el método experimental. Para el análisis de los datos se utilizó la observación y la lista de cotejo con preguntas dicotómica, para la contrastacíón de variables se utilizó la interpretación cualitativa por dimensiones, existiendo diferencias significativas, tornando en cuenta la prueba de entrada ; en la dimensión manejo de tacto (deficiente-50%, regular-50%); en la dimensión manejo de audición(deficiente-1 00%); dimensión habilidades cognitivas (deficiente-1 00%); y posteriormente se aplicó la prueba de salida encontrando los siguientes resultados; dimensión manejo de tacto (optimo - 1 00%),dimensíón manejo de audición (optirno 1 00%), dimensión habilidades cognitivas (bueno 25%- óptimo 75%). Sin embargo los resultados de la prueba de salida después de la aplicación del Programa Jaws, se observa que el 100% de personas lograron un nivel óptimo y la medía es de 4, con respecto a los resultados de la prueba de entrada. Concluyendo que existe un nivel óptimo de eficacia del Programa Jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la Asociación de personas ciegas y baja visión ACIBVINO- Huancavelica aceptando nuestra hipótesis planteada al inicio de este trabajo de jnvestigación.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:50:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:50:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH ESPC. 0011
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/483
identifier_str_mv TP - UNH ESPC. 0011
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/483
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/15a481b5-fd2f-4912-a9b1-af306cc6a47d/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b3e3584d-6d69-485a-ae5b-54e4ee3a351b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d53c28db92572ef798651f2488554f3
e6781cc4151298e70b2166faa6569ceb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160771324379136
score 13.86127
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).