Eficacia del programa jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la asociación de personas ciegas y de baja visión acibvino - Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente estudio se basa en conocer la eficacia del Programa Jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la Asociación de Personas Ciegas y de Baja Visión ACIBVINO-Huancavelica, con el objetivo de determinar el nivel de eficacia del Programa Jaws en el acceso al manejo del com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/483 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo de computadora peersponas siega Programa JawsAscensión Acibuino Huancavelica |
Sumario: | El presente estudio se basa en conocer la eficacia del Programa Jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la Asociación de Personas Ciegas y de Baja Visión ACIBVINO-Huancavelica, con el objetivo de determinar el nivel de eficacia del Programa Jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la asociación. Para el estudio se consideró 4 personas entre 9 a 40 años a quienes previamente a la investigación se les aplico una lista de cotejo para proceder a utilizar el Programa Jaws. La enseñanza de cómo usar el programa Jaws se realizó por 5 meses valorando la potencialidad y dificultades de cada alumno, tomando en cuenta el método experimental. Para el análisis de los datos se utilizó la observación y la lista de cotejo con preguntas dicotómica, para la contrastacíón de variables se utilizó la interpretación cualitativa por dimensiones, existiendo diferencias significativas, tornando en cuenta la prueba de entrada ; en la dimensión manejo de tacto (deficiente-50%, regular-50%); en la dimensión manejo de audición(deficiente-1 00%); dimensión habilidades cognitivas (deficiente-1 00%); y posteriormente se aplicó la prueba de salida encontrando los siguientes resultados; dimensión manejo de tacto (optimo - 1 00%),dimensíón manejo de audición (optirno 1 00%), dimensión habilidades cognitivas (bueno 25%- óptimo 75%). Sin embargo los resultados de la prueba de salida después de la aplicación del Programa Jaws, se observa que el 100% de personas lograron un nivel óptimo y la medía es de 4, con respecto a los resultados de la prueba de entrada. Concluyendo que existe un nivel óptimo de eficacia del Programa Jaws en el acceso al manejo del computador en sujetos ciegos de la Asociación de personas ciegas y baja visión ACIBVINO- Huancavelica aceptando nuestra hipótesis planteada al inicio de este trabajo de jnvestigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).