Características de las gestantes con aborto atendidas en el hospital provincial de Acobamba 2020.
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo. Determinar las características de las gestantes con aborto atendidas en el Hospital Provincial de Acobamba 2020. Metodología. Estudio observacional descriptivo, retrospectivo y transversal, técnica análisis documental y ficha de recolección de datos, población y muest...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4373 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto Características Gestante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo. Determinar las características de las gestantes con aborto atendidas en el Hospital Provincial de Acobamba 2020. Metodología. Estudio observacional descriptivo, retrospectivo y transversal, técnica análisis documental y ficha de recolección de datos, población y muestra censal. Resultados.Las características de las gestantes con aborto atendidas en el Hospital Provincial de Acobamba 2020, el 18.3 % gestantes que abortaron tuvieron la edad entre 18 y 19 año, el 60% entre 20 y 34 años y el 21.7% fueron mayores de 35 años. el 56.7% tuvieron aborto precoz (< de 10 semanas) y el 43.3 % aborto tardío (11 a 20 semanas), el 20.% tuvieron instrucción primaria, el 56.7% secundaria, el 13.3% superior técnico y el 10% superior universitario, el 58.4% fueron ama de casa, el 18.3% comerciantes, el 13.3% empleadas publica y el 10% estudiantes y el 31.7% proceden de zona urbana y el 68.3 % de zona rural de Acobamba. De las características gineco obstétricas de las gestantes que abortaron, el 20 % no tuvieron periodo intergenésico, 23.3% P.I breve, 30.0% P.I. adecuado y el 26.7% P.I. prolongado; el 21.7% fueron primigestas, el 15.0% segundigestas, el 63.3% multigestas; el 55.0% no tuvieron antecedente de aborto, el 30 % tuvieron un aborto y el 15.0% tuvieron más de 2 abortos; el 26.7% tuvieron infección del tracto urinario antes del presente embarazo y el 73.3% no tuvieron antecedente de ITU. La evolución en la atención de las gestantes con aborto, el 65.0% tuvieron el diagnóstico de aborto incompleto, el 20.0% aborto en curso y el 15.0% aborto completo; al 80.0% le hicieron Legrado Uterino como tratamiento, el 20.0% tuvieron tratamiento farmacológico con Misoprostol más Legrado Uterino (embarazo anembrionario); el 48.3% presentaron Anemia posaborto, el 41.7% tuvieron anemia leve y el 10.0% anemia moderada, el 40.0% no aceptaron y fueron dadas de alta sin ningún método anticonceptivo, el 25% aceptaron el método de barrera condón y el 15% aceptaron el método anticonceptivo hormonal inyectable, y el 70.0% estuvieron hospitalizados hasta 2 días y el 30.0% estuvieron hospitalizados de 3 a 4 días. Conclusiones. La prevalencia de aborto es en edad reproductiva alta, aborto precoz, ama de casa con instrucción secundaria, aborto incompleto, le hicieron L.U y no aceptan anticoncepción posaborto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).