Creatividad de 105 niños de 5 años de la I.E.I. N°351 -Castrovirreyna y la I.E.I. N°074 - Ica

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo sustantiva descriptiva, tuvo como objetivo general: comparar el nivel de creatividad de los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa de la Institución Educativa No 351 "Jesús de Praga"- Castrovirreyna y la Institución Educativa No 074...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Díaz, Lizbeth Nohely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1174
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad
Flexibilidad
Elaboración
Fluidez
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo sustantiva descriptiva, tuvo como objetivo general: comparar el nivel de creatividad de los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa de la Institución Educativa No 351 "Jesús de Praga"- Castrovirreyna y la Institución Educativa No 074 "La Angostura"- lea; para lo cual se planteó el siguiente problema: ¿Cuál es la diferencia del nivel de creatividad de los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa No 351 "Jesús de Praga"- Castrovirreyna y la Institución Educativa No 074 "La Angostura"- lea, 2015?. La hipótesis, fue: Existen diferencias estadísticamente significativas entre el nivel de creatividad de los niños y niñas de 5 años de la I.E. No 351 "Niño Jesús de Praga"- Castrovirreyna y la I.E. No 074 "La Angostura"- lea. La selección de la muestra se realizó de manera aleatoria estratificada simple y consta de 43 niños y niñas de 5 años. Para el desarrollo del trabajo de investigación se utilizó el método científico que permitió realizar procedimientos sistematizados con el fin de contrastar los objetivos plahteados. El método descriptivo facilitó analizar, organizar y presentar los datos. Para la recolección de datos se administró la el Test de Torrance (expresión figurada) que consta de 3 juegos Para el análisis estadístico se utilizó la estadística descriptiva para reportar y describir los resultados de los datos recolectados. Además, para la contratación de la hipótesis, se utilizó el estadístico paramétrico de T de Student. Los resultados evidencian que con un nivel de significancia del 95%, se afirma con un nivel de significancia del 95%, podemos afirmar que no existe diferencia estadística significativa entre la media de puntuaciones del grupo de la I.E.I. No 351 y el grupo de la I.E.I. N° 074.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).