PERCEPCIÓN VISOESPACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL DEL C.E.B.E. Nº 35001 DE HUANCAVELICA

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación básica del nivel descriptivo se desarrolló en relación a un objetivo general, esto es determinar las características relevantes de la percepción visoespacial de los niños con parálisis cerebral en el Centro Educativo Básico Especial N° 35001 de Huancavelica. Part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Belito Chocce, Elizabeth, Sotacuro Salvatierra, Nancy Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3149
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:visomotora.
visoespacia
coeficiente intelectual
Necesidades educativas especiales
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación básica del nivel descriptivo se desarrolló en relación a un objetivo general, esto es determinar las características relevantes de la percepción visoespacial de los niños con parálisis cerebral en el Centro Educativo Básico Especial N° 35001 de Huancavelica. Particularmente la investigación responde al estudio de casos, puesto que la unidad de observación es de naturaleza especial y/o singular centrada en un solo niño con Parálisis Cerebral con la particularidad de una inteligencia con tendencia a lo normal. Se utilizó oportunamente el método descriptivo y la técnica hermenéutica para el análisis y el tratamiento de los datos la obtención de los datos del trabajo de investigación se realizó a través de instrumentos seleccionados es decir el Test de Benton, para determinar el nivel de percepción visoespacial y coeficiente intelectual correspondiente a un nivel normal detectado por medio de la escala de matrices progresivas de J.V.C. Raven. La hipótesis planteada que oriento el proceso de investigación es: La características más relevantes de la percepción visoespacial en niños con parálisis cerebral son trastornos disfuncionales e irreversibles; asimetría funcional motriz e inmadurez visomotora para la escolaridad. Palabras Clave: visoespacia, coeficiente intelectual, visomotora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).