Consecuencias del retorno a la educación presencial en estudiantes universitarios, 2022
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo general determinar las consecuencias del retorno a la educación presencial desde la percepción de estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Huancavelica en el año 2022; algunos de los objetivos espefícficos fueron: describir los datos sociodemográficos de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8602 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8602 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consecuencias Educación presencial, Satisfacción Servicios académicos Bienestar psicológico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo general determinar las consecuencias del retorno a la educación presencial desde la percepción de estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Huancavelica en el año 2022; algunos de los objetivos espefícficos fueron: describir los datos sociodemográficos de los estudiantes, los niveles de satisfacción estudiantil con los servicios académicos, describir la relación entre los datos sociodemográficos y el nivel de satisfacción estudiantil con los servicios académicos y con los niveles de bienestar psicológico; el estudio fue de tipo sustantivo; el nivel descriptivo; los métodos inductivo y el analítico-sintético; el diseño no experimental transversal descriptivo; se consideró una población de 1964 estudiantes matriculados en los ciclos VII, VIII, IX, X y XI; una muestra de 656; se aplicó el muestreo no probabilístico (dirigido o por conveniencia); la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados indican que el 82,9% de estudiantes tuvo un nivel medio de satisfacción con los servicios académicos; mientras que el 52,0% experimentó un nivel medio de bienestar psicológico. De estos resultados se determina que en la UNH, durante el semestre académico 2022-2, las consecuencias del retorno a la educación presencial fueron favorables para 330 (50,3%) estudiantes de pregrado; pero desfavorables para 326 (49,7%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).