Metodología BIM en el planeamiento para la construcción de renovación de vías urbanas Distrito de Anco, Huancavelica.
Descripción del Articulo
Ante la problemática en las ejecuciones contractuales en obras públicas en el Perú, la pérdida económica en este tipo de proyectos ya sea para la entidad como para el contratista, teniendo en cuenta que al realizar una buena planificación permite identificar riesgos, situarse en distintos escenarios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4647 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ejecución contractual metodología BIM LOOK AHEAD WBS planificación construcción productividad ejecución Cronograma maestro construcciones |
Sumario: | Ante la problemática en las ejecuciones contractuales en obras públicas en el Perú, la pérdida económica en este tipo de proyectos ya sea para la entidad como para el contratista, teniendo en cuenta que al realizar una buena planificación permite identificar riesgos, situarse en distintos escenarios y desde ahí contar con soluciones; el presente trabajo de investigación busca mejorar la planificación, aplicándolo en un proyecto ejecutado en el Distrito de Anco, teniendo la particularidad de tener en el proyecto un adicional deductivo vinculante por incongruencias del expediente técnico y utilizando la metodología BIM y la influencia del mismo en el CRONOGRAMA de obra, en el Work Breakdown Structure (WBS), en el LOOK AHEAD, componentes que se verán en la ejecución contractual y en el adicional deductivo vinculante; teniendo como base la planificación tradicional y realizando la comparación de ambas planificaciones. Con este proyecto de investigación se busca reducir el tiempo en la ejecución de obras y evitar ampliaciones de plazo en la ejecución contractual. Se inicia con la etapa de la actualización de los planos, donde se realizó el dibujo en programa Revit, teniendo ya los metrados y análisis de costos unitarios se continua con la elaboración del cronograma de ejecución de obra en el programa Mc Proyect (cronograma maestro), además se realizó la elaboración del Work Breakdown Structure (WBS) en el programa WBS Chart Pro, jerarquizando las actividades, concluyendo con la elaboración LOOK AHEAD (mirar hacia el futuro), analizando por cada actividad a ejecutar el (análisis de restricciones y/o recursos, porcentaje del plan completado por semana y el análisis de incumplimiento acumulado). Finalmente, se realizó la contabilización de días calendarios utilizando la metodología BIM en la planificación, reduciendo los días de ejecución en un 3.7% comparando los indicadores de propuesta del trabajo de investigación y planificación convencional. De esta manera, se logra reducir el tiempo en la ejecución garantizando el cumplimiento de los trabajos en una obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).