Exportación Completada — 

LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA EN LA GESTIÓN DEL DESARROLLO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA EN LA REGIÓN CENTRO SUR - AÑO 2017

Descripción del Articulo

La planificación turística necesita de modelos y conceptos que puedan dar respuestas a los asuntos críticos más evidentes, como por ejemplo: la configuración espacial más deseable para facilitar el turismo en un destino; cómo puede manipularse la estructura espacial de un destino con el fin de promo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capani Olarte, Karina, Poma Curasma, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2545
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mercadeo del producto turístico.
planificación y desarrollo
desarrollo turístico
Planificación turística
manejo del destino turístico
Gestión pública y desarrollo regional y local
Descripción
Sumario:La planificación turística necesita de modelos y conceptos que puedan dar respuestas a los asuntos críticos más evidentes, como por ejemplo: la configuración espacial más deseable para facilitar el turismo en un destino; cómo puede manipularse la estructura espacial de un destino con el fin de promover un ambiente que sea bien percibido por los visitantes; etc., tomando en cuenta las consideraciones expuestas la investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la planificación turística en la gestión del desarrollo turístico de la Provincia de Huancavelica en la Región Centro Sur al año 2017. La investigación fue desarrollada bajo los parámetros de la tipología de investigación Aplicada, a nivel descriptivo correlacional; en lo que refiere el diseño empleado fue el No experimental de corte transeccional; consiguientemente se empleó el método científico como método general y los métodos específicos: el inductivo, deductivo, descriptivo y correlacional. Para la recolección de información se utilizó la encuesta y su respectivo instrumento el cuestionario de preguntas, para las cuales se estableció una escala de valoración para las preguntas, entre nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre, según los indicadores y dimensiones establecidos por las variables en estudio. La población y muestra lo constituyeron las 22 personas inmersas en la gestión de la actividad turística en la Provincia de Huancavelica; posteriormente se realizó la interpretación de los resultados mediante la estadística descriptiva: tablas de resumen simple, tablas de contingencia, diagrama de barras, diagrama de sectores y medidas de tendencia central; así como de la estadística inferencial para la prueba de hipótesis, mediante el estadístico de prueba r de Pearson, a fin de obtener respuesta a los objetivos de la investigación. Los resultados de la investigación muestran que la intensidad de la relación entre las variables es de 73,1% el cual dentro del dominio probabilístico se tipifica como correlación positiva media; asimismo, la relación encontrada para la dimensión planificación y desarrollo es de 79,1%, para la dimensión manejo del destino turístico es de 70,6% y para la dimensión mercadeo del producto turístico es de 78,0% respectivamente. Palabras clave: Planificación turística, desarrollo turístico, planificación y desarrollo, manejo del destino turístico, mercadeo del producto turístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).