Evaluación bromatológica del olluco silvestre (Ullucus tuberosus subsp. aborigineus) procedente del distrito de Ticrapo para su uso agroindustrial
Descripción del Articulo
Para el presente trabajo de investigación se obtuvo tubérculos de olluco silvestre (Ullucus tuberosus subsp aborigineus), en el distrito de Ticrapo de la provincia de Castrovirreyna, región Huancavelica, como objetivo se tuvo, realizar el análisis químico proximal (humedad, ceniza, grasa, proteína,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3791 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Micronutrientes Olluco silvestre Bromatológico Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Para el presente trabajo de investigación se obtuvo tubérculos de olluco silvestre (Ullucus tuberosus subsp aborigineus), en el distrito de Ticrapo de la provincia de Castrovirreyna, región Huancavelica, como objetivo se tuvo, realizar el análisis químico proximal (humedad, ceniza, grasa, proteína, fibra y carbohidratos), realizar el análisis fisicoquímico (pH), determinar los micronutrientes (Hierro y Vitamina C), determinar los metales pesados (Zinc y Arsénico) de los tubérculos del olluco silvestre (Ullucus tuberosus subsp aborigineus). El análisis químico proximal se realizó de la siguiente manera: humedad (NTP Nº 205.002:1979), grasa (NTP Nº 205.006:1980), proteína (AOAC, 1998), ceniza (NTP Nº 205.004:1979), fibra (NTP Nº 205.003:1980) y carbohidratos (diferencia cálculo matemático); el análisis fisicoquímico se realizó pH (AOAC, 1998); los macronutrientes se realizaron de la msiguiente manera Vitamina C (AOAC, 1998) y Arsénico (AOAC, 1998) y los metales pesados se desarrollaron como se detalla: Hierro (AOAC, 1998) y Zinc (AOAC, 1998). Los resultados obtenidos en el análisis químico proximal fueron: humedad 81,95%, ceniza 0,47%, grasa 0,072%, proteína 0,24%, fibra 0,03% y carbohidratos 17,24%; mientras el resultado del análisis fisicoquímico reporto el pH de 3,95; los resultados de los micronutrientes reportaron 15,62 mg/100 g de vitamina C y 1,23 mg/100 g de hierro y los resultados de los metales pesados reportaron 0,05 de Zinc y 0,02 de Arsénico. Estos resultados demuestran que los tubérculos del olluco silvestre poseen las propiedades bromatológicas similares al de los ollucos cultivados, por lo cual, se puede aprovechar estos tubérculos en la agroindustria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).