El estado físico en tiempos del COVID 19 en estudiantes de una Institución Educativa de Villa el Salvador
Descripción del Articulo
El COVID 19 causó muchas muertes, trajo además cuarentena, aislamiento, distanciamiento social y confinamiento que incrementó el sedentarismo. Su impacto en la salud se desconoce con certeza, por ello nos preguntamos: ¿Cuál es el estado físico en tiempos de COVID 19 en estudiantes de secundaria de l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5423 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5423 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado físico COVID 19 Niveles de estado físico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El COVID 19 causó muchas muertes, trajo además cuarentena, aislamiento, distanciamiento social y confinamiento que incrementó el sedentarismo. Su impacto en la salud se desconoce con certeza, por ello nos preguntamos: ¿Cuál es el estado físico en tiempos de COVID 19 en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 7090 los Forjadores del Perú de Villa el Salvador, durante el año 2021? teniendo como objetivo conocer el estado físico de los estudiantes. Se contó con una población de 140 estudiantes y una muestra de 104 quienes estudiaron en el 2021 en dicha institución. La metodología estuvo orientada a una Investigación Básica, nivel de conocimientos descriptivo, diseño de investigación descriptivo simple donde la muestra es observada en una oportunidad. Se aplicó la técnica del test, -Test de Ruffier- que informa el estado físico a través el índice cardiovascular. El estudio encontró que el 52% presentan nivel REGULAR en el estado físico, el 40% nivel BUENO, el 8% nivel INSUFICIENTE. No encontrándose valores EXCELENTE y MALO. Se concluye que el estado físico de los estudiantes es bueno, a pesar que el confinamiento generó menor esfuerzo físico en las actividades diarias favoreciendo el sedentarismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).