Estado físico funcional y calidad de vida en personal de salud post enfermedad de Covid-19 de un hospital de ESSALUD de Lima 2022
Descripción del Articulo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 (COVID-19) como una pandemia, con resultados devastadores sobre la función física y funcionabilidad de los afectados El cuadro clínico de COVID-19 percibe desde una infección asintomática hasta desencadenar u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11203 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado físico funcional Calidad de Vida Covid_19 SARS-CoV-2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| Sumario: | La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 (COVID-19) como una pandemia, con resultados devastadores sobre la función física y funcionabilidad de los afectados El cuadro clínico de COVID-19 percibe desde una infección asintomática hasta desencadenar un compromiso respiratorio severo, lo cual terminaría en un síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), además de eventos protombóticos, falla orgánica y finalmente, la muerte (5); la evaluación del estado físico funcional mediante caminata de 6 minutos, puede ser una forma de medir las condiciones de respuesta asociadas al esfuerzo físico en el personal de salud, que fue afectado en esta pandemia. Por otro lado, la calidad de vida (CV) en salud se encuentra afectada tal como demuestra el estudio de Hui et al (2005) donde menciona que los individuos recuperados de SARS (SARS-CoV-2) y MERS, han presentado consecuencias o secuelas funcionales respiratorias, llegando hasta 15 años posteriores de haber contraído la enfermedad. Todo esto conlleva a consecuencias negativas durante el desarrollo de sus actividades cotidianas. Es por ello el propósito de este estudio es determinar qué relación existe entre el estado físico funcional y la calidad de vida en salud del personal de salud de dicho hospital. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).