Práctica de hábitos de higiene personal saludables de los estudiantes de 4 años de la I.E.I N° 142 Huancavelica 2019
Descripción del Articulo
El trabajo titulado Práctica de Hábitos de Higiene Personal Saludables de los Estudiantes de 4 Años de la I.E.I. N° 142 Huancavelica 2019; tuvo como problema: ¿Qué diferencias y/o semejanzas existen en las prácticas de los hábitos de higiene personal saludables de los niños de 4 Años del aula “Gavio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5882 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5882 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos Higiene Personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El trabajo titulado Práctica de Hábitos de Higiene Personal Saludables de los Estudiantes de 4 Años de la I.E.I. N° 142 Huancavelica 2019; tuvo como problema: ¿Qué diferencias y/o semejanzas existen en las prácticas de los hábitos de higiene personal saludables de los niños de 4 Años del aula “Gaviotas” y “Ositos” de la Institución Educativa Inicial N° 142 Huancavelica 2019?, el objetivo principal fue: Comparar el desarrollo de las prácticas de hábitos de higiene personal saludable mediante un estudio de dos grupos de los niños de 4 Años del aula “Gaviotas” y “Ositos” de la Institución Educativa Inicial N° 142 Huancavelica 2019. La muestra fueron 27 niños del Aula Ositos y 23 niños del Aula Gaviotitas. La observación fue la técnica empleada y la Guía de Observación de Práctica de Hábitos de Higiene Personal Saludables en Niñas y Niños de 4 Años el instrumento. El diseño fue eldescriptivo comparativo. Los resultados evidencian que el promedio de 55% en ambosgrupos tienen desarrollado de manera mediana los hábitos de higiene personal teniendoun porcentaje aún faltante lo que conlleva a la búsqueda de estrategias para lograr el desarrollo de estos hábitos en los estudiantes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).