Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de pastos naturales - Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de pastizales de la Universidad Nacional de Huancavelica, con el propósito de determinar el efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de pastos naturales, teniendo como variables de estudio; porcentaje de germinación,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Especie Hormona Giberelina Semilla Germinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| id |
RUNH_51c5fb7dc1f1bd8a471cb3fc417a4da7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3773 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de pastos naturales - Huancavelica |
| title |
Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de pastos naturales - Huancavelica |
| spellingShingle |
Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de pastos naturales - Huancavelica Castro Zevallos, Rolando Especie Hormona Giberelina Semilla Germinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| title_short |
Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de pastos naturales - Huancavelica |
| title_full |
Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de pastos naturales - Huancavelica |
| title_fullStr |
Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de pastos naturales - Huancavelica |
| title_full_unstemmed |
Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de pastos naturales - Huancavelica |
| title_sort |
Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de pastos naturales - Huancavelica |
| author |
Castro Zevallos, Rolando |
| author_facet |
Castro Zevallos, Rolando Valencia Escobar, Luz Maritza |
| author_role |
author |
| author2 |
Valencia Escobar, Luz Maritza |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Jurado, Rodrigo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Zevallos, Rolando Valencia Escobar, Luz Maritza |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Especie Hormona Giberelina Semilla Germinación |
| topic |
Especie Hormona Giberelina Semilla Germinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| description |
El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de pastizales de la Universidad Nacional de Huancavelica, con el propósito de determinar el efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de pastos naturales, teniendo como variables de estudio; porcentaje de germinación, tiempo de germinación y poder germinativo de semillas de tres especies de pastos naturales. Los tratamientos estuvieron compuestos por los niveles del ácido giberélico (0, 300, 600 y 900 ppm), sobre el comportamiento de las semillas de pastos naturales (Festuca dolichophylla, Calamagrostis vicunarum y Calamagrostis rigescens); para ello se identificaron y colectaron semillas de las tres especies, las mismas que fueron llevadas al laboratorio donde se seleccionaron y se sembraron 100 semillas en 16 placas Petri. El diseño estadístico utilizado fue el completamente al azar con arreglo factorial 4*3 con 4 repeticiones por tratamiento. Los datos se procesaron mediante un ANOVA y comparación de medias de los tratamientos mediante la prueba de Tukey. Los resultados del porcentaje de germinación fueron 68,33%; 65,75 %; 64,83% y 63,75 % para 900; 0; 300 y 600 ppm del ácido giberélico, respectivamente; donde no mostraron efectos estadísticamente significativos (p>0.05). Así mismo, los niveles del ácido giberélico no tuvieron efecto significativo (p>0.05) en el tiempo y poder germinativo. Por otro lado, las especies y la interacción del ácido giberélico*especies, mostraron efectos estadísticos altamente significativos (p<0.05) sobre el porcentaje, tiempo y poder germinativo. Se concluye, que el efecto del ácido giberélico no es significativo, puesto que la adición de esta hormona no incrementa ni favorece de manera significativa la germinación de las semillas de los pastos naturales. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-14T22:20:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-14T22:20:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-11 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/3773 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/3773 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional – UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1ad21bad-8d42-475f-9b56-cbd8ac5c146e/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f690a67c-2d39-46ec-9c90-1f48294db2d5/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/96c6ae64-620c-4726-8bca-0df15f740691/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0e176549-50e9-4785-9ad7-2f4119c9ebaa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf119d3c6b9bf37f81a0cbb83e86e71e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b 320bcfac2345157305c0ea96f663d139 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1846063295705907200 |
| spelling |
Huamán Jurado, RodrigoCastro Zevallos, RolandoValencia Escobar, Luz Maritza2021-09-14T22:20:20Z2021-09-14T22:20:20Z2021-02-11El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de pastizales de la Universidad Nacional de Huancavelica, con el propósito de determinar el efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de pastos naturales, teniendo como variables de estudio; porcentaje de germinación, tiempo de germinación y poder germinativo de semillas de tres especies de pastos naturales. Los tratamientos estuvieron compuestos por los niveles del ácido giberélico (0, 300, 600 y 900 ppm), sobre el comportamiento de las semillas de pastos naturales (Festuca dolichophylla, Calamagrostis vicunarum y Calamagrostis rigescens); para ello se identificaron y colectaron semillas de las tres especies, las mismas que fueron llevadas al laboratorio donde se seleccionaron y se sembraron 100 semillas en 16 placas Petri. El diseño estadístico utilizado fue el completamente al azar con arreglo factorial 4*3 con 4 repeticiones por tratamiento. Los datos se procesaron mediante un ANOVA y comparación de medias de los tratamientos mediante la prueba de Tukey. Los resultados del porcentaje de germinación fueron 68,33%; 65,75 %; 64,83% y 63,75 % para 900; 0; 300 y 600 ppm del ácido giberélico, respectivamente; donde no mostraron efectos estadísticamente significativos (p>0.05). Así mismo, los niveles del ácido giberélico no tuvieron efecto significativo (p>0.05) en el tiempo y poder germinativo. Por otro lado, las especies y la interacción del ácido giberélico*especies, mostraron efectos estadísticos altamente significativos (p<0.05) sobre el porcentaje, tiempo y poder germinativo. Se concluye, que el efecto del ácido giberélico no es significativo, puesto que la adición de esta hormona no incrementa ni favorece de manera significativa la germinación de las semillas de los pastos naturales.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3773spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional – UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHEspecieHormona Giberelina SemillaGerminaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de pastos naturales - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU23260430https://orcid.org/0000-0003-1599-89964648425841962353811266Castrejon Valdez, Manuel Guillen Domínguez, Héctor Marcelo Contreras Paco, José Luis https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisZootecniaUniversidad Nacional de Huancavelica: Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaZootecniaORIGINALTESIS-2021-ZOOTECNIA-CASTRO ZEVALLOS Y VALENCIA ESCOBAR.pdfTESIS-2021-ZOOTECNIA-CASTRO ZEVALLOS Y VALENCIA ESCOBAR.pdfapplication/pdf3988268https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1ad21bad-8d42-475f-9b56-cbd8ac5c146e/downloadcf119d3c6b9bf37f81a0cbb83e86e71eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f690a67c-2d39-46ec-9c90-1f48294db2d5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/96c6ae64-620c-4726-8bca-0df15f740691/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52TEXTTESIS-2021-ZOOTECNIA-CASTRO ZEVALLOS Y VALENCIA ESCOBAR.pdf.txtTESIS-2021-ZOOTECNIA-CASTRO ZEVALLOS Y VALENCIA ESCOBAR.pdf.txtExtracted texttext/plain140624https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0e176549-50e9-4785-9ad7-2f4119c9ebaa/download320bcfac2345157305c0ea96f663d139MD5420.500.14597/3773oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/37732025-10-09 15:22:49.375https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).