Exportación Completada — 

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA TOMA DE DECISIONES DEL PERSONAL DIRECTIVO EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANGARAÉS, AÑO 2017

Descripción del Articulo

La gestión del conocimiento se erige como un enfoque de gestión que permite, coordinar y controlar el flujo de conocimientos tácitos y explícitos que subyacen en las organizaciones y de su adecuado uso, tanto individual como colectivo, para lograr un buen desarrollo en las mismas. En base a estas co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mauri Ñahui, Viviana, Quinto Gonzales, Ronald Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3133
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conocimiento organizativo
aprendizaje organizativo
toma de decisiones
organización del aprendizaje
Gestión del conocimiento
Gestión y Desarrollo del Potencial Humano
Descripción
Sumario:La gestión del conocimiento se erige como un enfoque de gestión que permite, coordinar y controlar el flujo de conocimientos tácitos y explícitos que subyacen en las organizaciones y de su adecuado uso, tanto individual como colectivo, para lograr un buen desarrollo en las mismas. En base a estas consideraciones la investigación planteó como objetivo, conocer la relación de la gestión del conocimiento en la toma de decisiones del personal directivo en la Municipalidad Provincial de Angaráes al año 2017. El estudio se planteó bajo la tipología de investigación Aplicada, ya que se parte de los conocimientos ya existentes para resolver problemas de carácter práctico; el nivel de la investigación es descriptivo correlacional, relacionado con el diseño No Experimental de corte transeccional; asimismo, se empleó el método científico como método general y los métodos específicos como el inductivo, deductivo, descriptivo y el correlacional. Para el levantamiento de información respecto al trabajo de campo se empleó la técnica de la encuesta con el cuestionario de preguntas, para las cuales se estableció una escala de valoración de nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre, para las preguntas propuestas según las dimensiones de cada variable. Los resultados de la investigación muestran que la intensidad de la relación entre las variables es 53%, el cual dentro del dominio probabilístico se tipifica como correlación positiva moderada; asimismo, la relación encontrada para la dimensión aprendizaje organizativo es de 59%, para la dimensión conocimiento organizativo es de 28% y para la dimensión organización del aprendizaje se halló una correlación de 42% Palabras clave: Gestión del conocimiento, toma de decisiones, aprendizaje organizativo, conocimiento organizativo, organización del aprendizaje
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).