La demanda turística y la capacidad hotelera en la región Huancavelica, período 2010-2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo establecer la relación prevalente entre la demanda turística y sus principales determinantes definidos por la capacidad hotelera, el índice de precios al consumidor (IPC) y el ingreso per cápita (PIB per cápita) en la región Huancavelica para el periodo 2010-2019. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ñahuincopa Huarancca, Misael, Rojas Romero, Wendy Milinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda turística
Índice de precios al consumidor
Ingreso per cápita
Elasticidad
Capacidad hotelera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo establecer la relación prevalente entre la demanda turística y sus principales determinantes definidos por la capacidad hotelera, el índice de precios al consumidor (IPC) y el ingreso per cápita (PIB per cápita) en la región Huancavelica para el periodo 2010-2019. Para ello se ha utilizado como metodología investigativa la especificación de un modelo lineal multivariado para explicar la variabilidad de la demanda turística respecto sus principales determinantes. Los resultados sugieren en principio que existe un nivel de demanda turística autónomo o inercial no relacionado con los regresores propuestos, lo que evidencia la presencia de otros factores exógenos que influyen en el comportamiento de la demanda turística. En segundo lugar; la evidencia empírica sugiere que la capacidad hotelera presenta un efecto limitado sobre el comportamiento de la demanda turística. En tercer lugar, los resultados indican la existencia de un efecto directo y significativo de la renta disponible, pero limitado, sobre la demanda de servicios turísticos, caracterizándose la elasticidad ingreso de la demanda por ser inelástica. Finalmente, los resultados sugieren que el nivel de precios tiene un efecto significativo y directo sobre el comportamiento de la demanda turística, sugiriendo que los servicios turísticos en la región Huancavelica es considerado esencialmente como un bien inferior ello debido a que el aporte marginal del efecto precio es mayor al aporte marginal del efecto ingreso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).