Perfil clínico de gestantes que padecieron covid –19 en el hospital de Lircay - Huancavelica, julio - diciembre 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil clínico de las gestantes que padecieron COVID – 19, atendidas en el Hospital de Lircay - Huancavelica, julio a diciembre del 2020. Metodología: investigación descriptivo, retrospectivo, transversal, en 57 gestantes diagnosticadas de COVID – 19, entre julio a diciembre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huincho Lima, Janet Giovana, Yrrazabal Ñahui, Roberta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID - 19
Perfil clínico
Embarazo
Coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el perfil clínico de las gestantes que padecieron COVID – 19, atendidas en el Hospital de Lircay - Huancavelica, julio a diciembre del 2020. Metodología: investigación descriptivo, retrospectivo, transversal, en 57 gestantes diagnosticadas de COVID – 19, entre julio a diciembre del año 2020. Resultados: Las gestantes que padecieron de COVID – 19, la mayoría (68.4) tenían entre 20 a 34 años, viven en zona rural (64.9%), más de la mitad (52.6%) tienen grado de instrucción secundaria y el 89.5% son amas de casa. En el 98.2% se presentó de grado leve, se tuvo un caso de grado moderado, no se presentó ninguna muerte materna, el 66.6% fueron asintomáticos, el 22.8% presentó tos más dolor de garganta, el 5.3% presentó fiebre y dolor de garganta, el 3.5% presentó cefalea. El 12.4% presentaron comorbilidad dentro de ellas se observó anemia, trastornos hipertensivos y obesidad, el 98.2% se manejó en su casa, uno necesitó hospitalización, ninguna requirió oxigenoterapia, el 36.8% recibió algún tratamiento, dentro de los medicamentos usados se encontró antipiréticos, analgésicos, antibióticos. El 89.5% se encontraban en el tercer trimestre, se reportó 8.8% de abortos, 3.5% de parto pretérmino y el 86% terminó en parto a término, la vía del parto en su mayoría fue vaginal (82.5%) y el 17.5% por cesárea. Conclusión: el SARS-CoV2, es benigno con las gestantes, aparentemente es más frecuente en el tercer trimestre. Se requiere de otros estudios para confirmar y explicar estos hallazgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).