La patria potestad y la afectación de la intimidad de los hijos/as en el uso de las redes sociales. Huancavelica – 2023

Descripción del Articulo

La investigación parte del problema: ¿Cabe la posibilidad que los padres a través del ejercicio de la patria potestad puedan afectar la intimidad de los hijos/as en el uso de las redes sociales en Huancavelica durante el periodo 2023? siendo el objetivo: Determinar si cabe la posibilidad que los pad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Ñahui, Luis Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/8362
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/8362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patria potestad
Afectación
Intimidad
Hijos/as
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación parte del problema: ¿Cabe la posibilidad que los padres a través del ejercicio de la patria potestad puedan afectar la intimidad de los hijos/as en el uso de las redes sociales en Huancavelica durante el periodo 2023? siendo el objetivo: Determinar si cabe la posibilidad que los padres a través del ejercicio de la patria potestad puedan afectar la intimidad de los hijos/as en el uso de las redes sociales en Huancavelica durante el periodo 2023. La investigación estuvo ubicada dentro del tipo básico, de un nivel descriptivo – explicativo, de un diseño no experimental y como métodos se utilizaron el científico, dogmático y analítico. Así mismo se tuvo como población a 17 personas entre magistrados y padres de familia de la ciudad de Huancavelica; y la técnica e instrumento de recolección de datos fue utilizado la encuesta y el cuestionario. Bajo estos parámetros se tuvo como resultado que en la tabla y grafico 13 se aprecia la percepción de los encuestados; donde el 24% (4) indicaron la respuesta “NO” y el 76% (13) indicaron la respuesta “SI” respecto a que los padres a través del ejercicio de la patria potestad afectan la intimidad de los hijos/as en el uso de las redes sociales. Entonces se pudo concluir que los padres deben tener más cuidado sobre el derecho a la intimidad de sus hijos cuando éstos hagan uso de las redes sociales; además deben respetar el principio de la autonomía progresiva de sus hijos ya que la edad y el grado de madurez de cada menor no es estático; ello en favor a su desarrollo, bienestar y formación integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).