Adaptación socio escolar de los niños y niñas del III ciclo de la Institución Educativa N° 36003 Huancavelica 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo objetivo principal conocer el nivel de la adaptación socio-escolar de los niños y niñas del III ciclo de la Institución Educativa Nro. 36003 - Huancavelica 2017, los cuales fueron 18 alumnos (7 varones) y (11 mujeres). El tipo de investigación es básico, de nivel descriptivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuana Espinoza, Liliana, Hidalgo Lazo, Denisse Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1775
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación socio escolar
Niños y Niñas del III ciclo
Auto concepto
Psicología Educativa y Desarrollo Humano
Descripción
Sumario:La investigación tuvo objetivo principal conocer el nivel de la adaptación socio-escolar de los niños y niñas del III ciclo de la Institución Educativa Nro. 36003 - Huancavelica 2017, los cuales fueron 18 alumnos (7 varones) y (11 mujeres). El tipo de investigación es básico, de nivel descriptivo y diseño descriptivo simple. El instrumento utilizado fue la Prueba NA-1 y 2, de los autores Jesús García Vidal y Daniel .González Manjón. Los resultados demuestran que la adaptación socio-escolar de la muestra de estudio, corresponde al nivel promedio lo que significa que aún están en proceso de lograr la acomodación a las exigencias de la escuela. Asimismo se observa que los niños del primer grado de estudios aventajan en las sub áreas (actitud/motivación, autocontrol / autonomía, autoconcepto/autoestima, conductas prosociales) a los niños del segundo grado. El puntaje más bajo se ubica en el subcomponente “conductas prosociales” (segundo grado) y en “autocontrol y autonomía” (primer grado). El puntaje más alto en ambos grados de estudio, corresponde a “Motivación/ Actitud hacia las tareas escolares”. En relación a sexo, las mujeres aventajan a los varones en el proceso de adaptación, socio escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).