Factores asociados a la anticoncepción pos evento obstétrico en usuarias atendidas en el Hospital de Lircay, 2020 y 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la anticoncepción pos evento obstétrico en usuarias en el Hospital de Lircay, 2020 y 2021. La metodología utilizada fue un estudio analítico, relacional, retrospectivo de corte transversal desarrollado en 203 usuarias poseven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Quispe, Tania Magali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6098
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/6098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticoncepción
Factores
Pos evento obstétrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la anticoncepción pos evento obstétrico en usuarias en el Hospital de Lircay, 2020 y 2021. La metodología utilizada fue un estudio analítico, relacional, retrospectivo de corte transversal desarrollado en 203 usuarias posevento obstétrico, se aplicó una ficha de registro para completar con información de las historias clínicas y registros almacenados en el Hospital de Lircay. Los resultados reportan que la anticoncepción posevento obstétrico representa el 66.0%, el método más aceptado es la ampolla trimestral de solo progestágenos el 51.2%, seguido del implante subdérmico el 8.3%, método de lactancia materna exclusiva – amenorrea 3.0%, oclusión tubárica el 2.0%, preservativo masculino el 1.0%. Los eventos obstétricos fueron partos vaginales 51.3%, parto por cesárea el 40.3% y aborto el 8.4%. El factor sociodemográfico asociado a la anticoncepción pos evento obstétrico es edad materna extrema con p = 0.05; sin embargo, la religión, estado civil, grado de instrucción, ocupación y residencia tienen p-valor > 0.05; los factores obstétricos como la primipaternidad obtuvo un p-valor = 0.009 y espacio intergenésico corto / largo un p-valor de 0.002 y los factores como paridad y ciclo menstrual tuvieron p-valor > 0.05. En conclusión los factores asociados a la anticoncepción posevento obstétrico son edad extrema, primipaternidad y espacio intergenésico anormal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).