CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL DE LOS ALUMNOS DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VIRGEN DE COCHARCAS SAPALLANGA HUANCAYO 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre Salud Bucal de los alumnos de primaria de la Institución Educativa “Virgen de Cocharcas” Sapallanga Huancayo 2018. Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal, nivel y diseño d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santana Orihuela, Betzabe Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2502
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Enfermedad bucal y prevención de salud bucal.
Salud sexual y reproductiva
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre Salud Bucal de los alumnos de primaria de la Institución Educativa “Virgen de Cocharcas” Sapallanga Huancayo 2018. Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal, nivel y diseño descriptivo, técnica encuesta, instrumento cuestionario. Población y muestra 106 alumnos de primaria. Resultados del total de alumnos de la población estudiada, la edad promedio 11.14 años, la edad que presento mayor frecuencia fue 11 años. La edad mínima fue 10 años y la máxima 13 años. El 56.6% de los alumnos de primaria tuvieron 11 años, el 24.53% tuvieron 12 años, el 16.04% tuvieron 10 años y el 2.82% tuvieron 13 años. En relación al sexo, el 78.30% fueron varones y el 21.70% tuvieron el sexo femenino. En cuanto al nivel de conocimiento sobre la anatomía de la estructura de la cavidad bucal e higiene bucal, el 89.62% tuvieron el nivel de conocimiento bajo, el 9.43% tuvieron el nivel de conocimiento Medio y el 0.94% tuvieron un nivel de conocimiento alto. En cuanto al nivel de conocimiento sobre las principales enfermedades bucales, el 72.42% tuvieron el nivel de conocimiento bajo, el 26.42% tuvieron el nivel de conocimiento Medio y el 0.94% tuvieron un nivel de conocimiento alto. En cuanto al nivel de conocimiento sobre la prevención en salud bucal del total, el 91.51% tuvieron el nivel de conocimiento medio, el 6.60% tuvieron el nivel de conocimiento bajo y el 1.84% de los alumnos tuvieron el nivel de conocimiento alto. En cuanto al conocimiento sobre salud bucal, del total de alumnos de la población estudiada, la mayoría el 94.34% tuvieron el nivel de conocimiento medio sobre la salud bucal. Conclusión: Los resultados del presente estudio y de los antecedentes, son similares a las estadísticas internacionales y nacionales, lo que indica que se deben fortalecer las actividades de promoción y prevención de la salud bucal especialmente en la población infantil, estos escenarios. Palabras Clave: Salud bucal, Enfermedad bucal y prevención de salud bucal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).