Microzonificación de suelos para la cimentación estable de viviendas unifamiliares en el Barrio de Santa Rosa – Lircay – Huancavelica
Descripción del Articulo
La siguiente investigación se ha desarrollado en la zona urbana del Barrio de Santa Rosa, Distrito Lircay, Provincia Angaraes, Departamento Huancavelica. Debido al incremento progresivo de la población en los últimos 10 años en el distrito de Lircay, el sector Sullac del Barrio de Santa Rosa, es una...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4776 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas unifamiliares Capacidad admisible Microzonificación Cimentaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
RUNH_4b0f86efef32c2b36dc11b2e846ff3ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4776 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microzonificación de suelos para la cimentación estable de viviendas unifamiliares en el Barrio de Santa Rosa – Lircay – Huancavelica |
title |
Microzonificación de suelos para la cimentación estable de viviendas unifamiliares en el Barrio de Santa Rosa – Lircay – Huancavelica |
spellingShingle |
Microzonificación de suelos para la cimentación estable de viviendas unifamiliares en el Barrio de Santa Rosa – Lircay – Huancavelica De la Cruz Sullca, Diego Augusto Viviendas unifamiliares Capacidad admisible Microzonificación Cimentaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Microzonificación de suelos para la cimentación estable de viviendas unifamiliares en el Barrio de Santa Rosa – Lircay – Huancavelica |
title_full |
Microzonificación de suelos para la cimentación estable de viviendas unifamiliares en el Barrio de Santa Rosa – Lircay – Huancavelica |
title_fullStr |
Microzonificación de suelos para la cimentación estable de viviendas unifamiliares en el Barrio de Santa Rosa – Lircay – Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Microzonificación de suelos para la cimentación estable de viviendas unifamiliares en el Barrio de Santa Rosa – Lircay – Huancavelica |
title_sort |
Microzonificación de suelos para la cimentación estable de viviendas unifamiliares en el Barrio de Santa Rosa – Lircay – Huancavelica |
author |
De la Cruz Sullca, Diego Augusto |
author_facet |
De la Cruz Sullca, Diego Augusto Fano Cuicapusa, Jhon Alex |
author_role |
author |
author2 |
Fano Cuicapusa, Jhon Alex |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Champe, Dedicación Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Cruz Sullca, Diego Augusto Fano Cuicapusa, Jhon Alex |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Viviendas unifamiliares Capacidad admisible Microzonificación Cimentaciones |
topic |
Viviendas unifamiliares Capacidad admisible Microzonificación Cimentaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
La siguiente investigación se ha desarrollado en la zona urbana del Barrio de Santa Rosa, Distrito Lircay, Provincia Angaraes, Departamento Huancavelica. Debido al incremento progresivo de la población en los últimos 10 años en el distrito de Lircay, el sector Sullac del Barrio de Santa Rosa, es una de la zonas urbanas con mayor índice crecimiento poblacional y por ende incremento excesivo en la construcción de viviendas sin tener noción sobre algunas fallas que puedan presentar sus viviendas debido al tipo de suelo en la cual se asientan los cimientos de sus viviendas, siendo este un problema para los pobladores de dicho lugar, se planteó hacer una microzonificación en el sector Sullac del Barrio de Santa Rosa, con la cual los pobladores tendrán conocimiento sobre las características físicas y mecánicas que presentan los suelos y así poder contratar los servicios de un profesional conocedor del tema quien les brindara un diseño real que garantice la estabilidad y seguridad de los cimientos de sus viviendas. Para poder obtener el área de estudio se hizo el levantamiento topográfico en el sector Sullac del Barrio de Santa Rosa, posteriormente se continuo con la excavación de las calicatas en todo el ámbito de estudio a una profundidad de 1.50 m, y finalmente para realizar los ensayos correspondientes, las muestras obtenidas de las calicatas se llevaron al laboratorio de Mecánica de Suelos y Asfalto de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil - Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica. Realizando todos los estudios en el laboratorio se da a conocer que en el sector Sullac del Barrio de Santa Rosa tiene suelos similares por sectores, por ello para su mejor comprensión se los zonifico en 3 Zonas, Zona I (1.00 kg/cm2) el suelo es (SW arena bien graduada con poca presencia de finos) en el que hay que tener bastante cuidado al realizar una edificación por presentar un suelo con poca capacidad admisible, en la zona II (1.20 kg/cm2) el suelo es (SM arena limosa con presencia de finos) y en la Zona III (1.57 kg/cm2) el suelo es (SG arena gravosa sin ningún fino), en la cual vemos que la capacidad admisible es buena. El modelo de la vivienda se propuso asemejándose al modelo de las distintas viviendas existentes en el Barrio de Santa Rosa, por tal motivo se eligió para el estudio una vivienda unifamiliar que consta de 3 niveles con un área de 120 m2, este modelo de vivienda es similar para las 3 zonas solo se diferencian en las dimensiones y en los cálculos de acero de sus zapatas debido a las diferentes capacidades admisibles que presentan los suelos. A continuación, se detalla las dimensiones y los cálculos finales. Concluyendo con los resultados finales, se informa que todas las dimensiones y diseños de las zapatas son solo para una vivienda unifamiliar de 3 niveles con un área de 120 m2 y del modelo que se eligió. Si se opta por la construcción de viviendas de más de 3 niveles o inferiores a ello se recomienda hacer nuevos cálculos y diseños con la ayuda de un profesional conocedor del tema. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-17T15:36:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-17T15:36:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4776 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4776 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4ab89076-cd9f-4d18-b3c0-b826e75f9948/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/275123cb-28f5-456c-bc29-36fd570d15dc/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4d4ff546-00f4-42e7-8191-acdcc6bd6a54/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4c38499f-1b8f-4ec8-a044-352bae273448/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3f7cfd4616771c87bb98c73c6bb31c75 04325b64d766782f1ba9bd45c09927e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379706335920128 |
spelling |
Medina Champe, Dedicación MiguelDe la Cruz Sullca, Diego Augusto Fano Cuicapusa, Jhon Alex2022-10-17T15:36:41Z2022-10-17T15:36:41Z2022-07-20La siguiente investigación se ha desarrollado en la zona urbana del Barrio de Santa Rosa, Distrito Lircay, Provincia Angaraes, Departamento Huancavelica. Debido al incremento progresivo de la población en los últimos 10 años en el distrito de Lircay, el sector Sullac del Barrio de Santa Rosa, es una de la zonas urbanas con mayor índice crecimiento poblacional y por ende incremento excesivo en la construcción de viviendas sin tener noción sobre algunas fallas que puedan presentar sus viviendas debido al tipo de suelo en la cual se asientan los cimientos de sus viviendas, siendo este un problema para los pobladores de dicho lugar, se planteó hacer una microzonificación en el sector Sullac del Barrio de Santa Rosa, con la cual los pobladores tendrán conocimiento sobre las características físicas y mecánicas que presentan los suelos y así poder contratar los servicios de un profesional conocedor del tema quien les brindara un diseño real que garantice la estabilidad y seguridad de los cimientos de sus viviendas. Para poder obtener el área de estudio se hizo el levantamiento topográfico en el sector Sullac del Barrio de Santa Rosa, posteriormente se continuo con la excavación de las calicatas en todo el ámbito de estudio a una profundidad de 1.50 m, y finalmente para realizar los ensayos correspondientes, las muestras obtenidas de las calicatas se llevaron al laboratorio de Mecánica de Suelos y Asfalto de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil - Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica. Realizando todos los estudios en el laboratorio se da a conocer que en el sector Sullac del Barrio de Santa Rosa tiene suelos similares por sectores, por ello para su mejor comprensión se los zonifico en 3 Zonas, Zona I (1.00 kg/cm2) el suelo es (SW arena bien graduada con poca presencia de finos) en el que hay que tener bastante cuidado al realizar una edificación por presentar un suelo con poca capacidad admisible, en la zona II (1.20 kg/cm2) el suelo es (SM arena limosa con presencia de finos) y en la Zona III (1.57 kg/cm2) el suelo es (SG arena gravosa sin ningún fino), en la cual vemos que la capacidad admisible es buena. El modelo de la vivienda se propuso asemejándose al modelo de las distintas viviendas existentes en el Barrio de Santa Rosa, por tal motivo se eligió para el estudio una vivienda unifamiliar que consta de 3 niveles con un área de 120 m2, este modelo de vivienda es similar para las 3 zonas solo se diferencian en las dimensiones y en los cálculos de acero de sus zapatas debido a las diferentes capacidades admisibles que presentan los suelos. A continuación, se detalla las dimensiones y los cálculos finales. Concluyendo con los resultados finales, se informa que todas las dimensiones y diseños de las zapatas son solo para una vivienda unifamiliar de 3 niveles con un área de 120 m2 y del modelo que se eligió. Si se opta por la construcción de viviendas de más de 3 niveles o inferiores a ello se recomienda hacer nuevos cálculos y diseños con la ayuda de un profesional conocedor del tema.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4776spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHViviendas unifamiliaresCapacidad admisibleMicrozonificaciónCimentacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Microzonificación de suelos para la cimentación estable de viviendas unifamiliares en el Barrio de Santa Rosa – Lircay – Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU21551559https://orcid.org/0000-0002-6113-3056486326747061242373 2038Camac Ojeda, Enrique RigobertoSurichaqui Gutierrez, FranklinÑahui Gaspar, Andrés Zósimohttp://purl.org/perepo/renati/nivel#tituloProfesional http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis Ingeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ingeniería de Minas Civil AmbientalTitulo ProfesionalIngeniero(a) CivilFacultad de Ingeniería de Minas Civil AmbientalCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4ab89076-cd9f-4d18-b3c0-b826e75f9948/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/275123cb-28f5-456c-bc29-36fd570d15dc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2022-DE LA CRUZ SULLCA Y FANO CUICAPUSA.pdfTESIS-2022-DE LA CRUZ SULLCA Y FANO CUICAPUSA.pdfapplication/pdf13749872https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4d4ff546-00f4-42e7-8191-acdcc6bd6a54/download3f7cfd4616771c87bb98c73c6bb31c75MD51TEXTTESIS-2022-DE LA CRUZ SULLCA Y FANO CUICAPUSA.pdf.txtTESIS-2022-DE LA CRUZ SULLCA Y FANO CUICAPUSA.pdf.txtExtracted texttext/plain203631https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4c38499f-1b8f-4ec8-a044-352bae273448/download04325b64d766782f1ba9bd45c09927e2MD54UNH/4776oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/47762022-10-22 03:00:30.577https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).