Exportación Completada — 

Complicaciones obstétricas en gestantes con obesidad pregestacional atendidas en el hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho 2020 - 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar las principales complicaciones obstétricas en gestantes con obesidad pregestacional atendidas en el Hospital de apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho 2020, 2021. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, diseño descriptivo simple; en 50 gestantes con obesidad prege...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Pino Verán, Brenda Iris, Conislla Huamaní, Julia Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/6321
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/6321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones obstétricas
Gestantes
Obesidad pregestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar las principales complicaciones obstétricas en gestantes con obesidad pregestacional atendidas en el Hospital de apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho 2020, 2021. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, diseño descriptivo simple; en 50 gestantes con obesidad pregestacional, se tomó información de las historias clínicas y registros; se usó la estadística descriptiva. Resultados: las gestantes con obesidad en su mayoría son en edad reproductiva adecuada 86%, las ≥ de 35 años fueron un 8% y se encontró adolescentes en un 6%, grado de instrucción secundaria tenía el 54%, seguida de primaria 26% y superior 20%, estado civil conviviente 78%, casada 20%, el 74% son amas de casa, el 18% trabaja, el 68% reside en zonas urbanas. Se encuentra 20% de partos postérmino, 4% pretérminos, el 66% son multíparas, 18% primíparas, 24% tienen periodo intergenésico largo, el 24% no tuvo atención prenatal completa, del 42% el embarazo concluyó por cesárea. En promedio las medidas antropométricas pregestacional fueron, talla: 153.4 ± 4.01cm, IMC: 33 ± 2.25, peso: 76.7 ± 6.02 kg y al término del embarazo fue 87.1± 6.09 kg, ganando en promedio durante el embarazo 10.5 kg. Dentro de las complicaciones se encontró recién nacidos macrosómicos (32%), preeclampsia (14%), parto pretérmino (4%) y diabetes gestacional (4%). Encontrándose también como morbilidad la infección del tracto urinario (44%). Conclusiones: las principales complicaciones obstétricas fueron macrosomía fetal y preeclampsia, se requiere tomar en cuenta el IMC pregestacional y en razón a ello realizar un exhaustivo monitoreo de la ganancia del peso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).