Prototipo de automatización en la distribución de agua para riego de usuarios en las comunidades del distrito de Daniel Hernández – 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general planteado en el presente trabajo de investigación es determinar si el prototipo automatizado realiza la distribución de agua para riego de los usuarios en las comunidades del distrito de Daniel Hernández - 2022, para ello se desarrolló la investigación de tipo aplicada por que es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inga Ccencho, Henry Elvis, Sullca Perez, Nelson Osorio Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución automática
Volumen de riego
Caudal de riego
Turno de riego
Tiempo de riego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo general planteado en el presente trabajo de investigación es determinar si el prototipo automatizado realiza la distribución de agua para riego de los usuarios en las comunidades del distrito de Daniel Hernández - 2022, para ello se desarrolló la investigación de tipo aplicada por que es de aplicación directa para resolver a un problema social, el nivel de la investigación es descriptivo para entender lo que ocurre mediante los datos obtenidos presentados en tablas y gráficos, el método utilizado es de observación ya que de lo que se mide se registra en una hoja Excel, con diseño pre experimental de una sola medición para la variable distribución de agua para riego (volumen de agua para riego, caudal de agua para riego, turno del riego y tiempo de riego), la población y la muestra está conformada por las salidas de riego para los propietarios de cada parcela de las comunidades Chilcas, Allpahuasi y Ccarhuaturco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).